México despliega 10 mil efectivos en la frontera tras acuerdo con Trump: “La seguridad del país no está en riesgo”, afirma Sheinbaum

México despliega 10 mil efectivos en la frontera norte tras acuerdo con Trump; Sheinbaum asegura que la seguridad nacional no se verá afectada
El gobierno de México ha puesto en marcha el Operativo Frontera Norte, en el que 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército han comenzado su traslado hacia la frontera con Estados Unidos. Este despliegue responde al reciente acuerdo alcanzado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en el que se pactó la suspensión temporal del incremento de aranceles a productos mexicanos, a cambio de reforzar la vigilancia en la zona limítrofe.
Refuerzo de seguridad en la frontera norte
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estos efectivos se sumarán a los ya desplegados en la región con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas, frenar la migración irregular y evitar la entrada de armamento proveniente de Estados Unidos.
El acuerdo entre ambas naciones establece que el incremento de aranceles quedará pausado por un mes, mientras México cumple con el compromiso de reforzar la seguridad en la frontera.
Sheinbaum garantiza la seguridad en el resto del país
Ante cuestionamientos sobre el impacto de esta movilización en otras regiones, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el despliegue no afectará la seguridad en el resto del país, ya que los elementos enviados provienen de zonas con menor incidencia delictiva.
“No estamos dejando desprotegidos a los estados de la República. Es una reorientación de fuerzas que no compromete la seguridad del país”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
Detalles del despliegue militar
Desde la madrugada del martes, los 10 mil efectivos de la Guardia Nacional comenzaron su traslado desde distintas coordinaciones estatales. Los desplazamientos se realizaron tanto por vía aérea como terrestre, con la participación de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
Las principales entidades receptoras de estos efectivos incluyen:
- Baja California: 3,010 elementos (1,949 en Tijuana, 500 en Tecate, 561 en Mexicali).
- Sonora: 1,987 elementos (564 en Nogales, 550 en San Luis Río Colorado, 500 en Sonoyta, 373 en Agua Prieta).
- Chihuahua: 2,620 elementos (1,650 en Ciudad Juárez, 500 en Puerto Palomas, 470 en Ojinaga).
- Coahuila: 1,017 efectivos (460 en Ciudad Acuña, 557 en Piedras Negras).
- Nuevo León: 623 efectivos en la región de Colombia.
- Tamaulipas: 743 efectivos (distribuidos en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Mier y Playa Bagdad).
Antecedentes de despliegues militares en la frontera
Este acuerdo recuerda un episodio similar en 2019, cuando el entonces presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a México si no tomaba medidas para frenar la migración. En respuesta, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desplegó 6,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur.
En 2023, durante un mitin, Trump se jactó de haber logrado que México “se doblegara” ante su presión, asegurando que su estrategia obligó al país a militarizar la frontera para contener el flujo migratorio.
Ahora, con este nuevo acuerdo entre Sheinbaum y Trump, la situación se repite, con la diferencia de que el despliegue es aún mayor y busca, además, combatir el tráfico de drogas y armas.
La implementación del Operativo Frontera Norte marca un nuevo capítulo en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, mientras ambos países buscan acuerdos que equilibren el comercio, la seguridad y la migración en la región.