Sheinbaum defiende reformas al Infonavit y asegura que buscan transparencia y fortalecer la institución

La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las críticas expresadas por los sectores patronal y sindical, que afirman que las reformas recientemente aprobadas a la Ley del Infonavit no contribuyen a fortalecer la institución y que, por el contrario, ponen en riesgo los 350,000 millones de pesos que componen el fondo de vivienda de los trabajadores. Aseguró que los fondos no se verán afectados y que la reforma busca principalmente aumentar la transparencia en la gestión y evitar la corrupción dentro de la institución.
En un comunicado, Sheinbaum explicó que el fondo del Infonavit se nutre de las aportaciones tanto de los trabajadores como de los empleadores, los cuales están destinados a un fondo común. Este fondo, señaló, se utiliza principalmente para otorgar créditos a los trabajadores y, en menor medida, para la construcción de viviendas. La presidenta destacó que una parte de este fondo está regulado por la Asociación Mexicana de Valores (AMV) y la Bolsa Mexicana de Valores, lo que garantiza que los recursos sean utilizados de manera adecuada y que se mantenga la estabilidad financiera.
Además, subrayó que, a lo largo de los años, el Infonavit ha transitado de ser una institución que construía viviendas a ser principalmente un otorgante de créditos, lo cual ha generado críticas sobre la falta de transparencia en la gestión de los recursos y las acusaciones de corrupción dentro de la institución. En este contexto, la reforma busca establecer un modelo de gestión más transparente, con una dirección tripartita que involucre al gobierno, el sector empresarial y los sindicatos, así como la posibilidad de que los fondos sean auditados por la Auditoría Superior de la Federación.
La jefa de Gobierno enfatizó que las modificaciones a la ley fueron resultado de diversas reuniones y acuerdos alcanzados entre los sectores involucrados, incluidas las consultas con la Secretaría de Gobernación. A pesar de los acuerdos previos, algunos actores, como el Partido Acción Nacional (PAN), han expresado su desconfianza sobre el uso de los fondos, sugiriendo que los recursos de los trabajadores podrían ser mal utilizados. Ante estos señalamientos, Sheinbaum rechazó tajantemente dichas acusaciones, afirmando que los fondos están asegurados y que su destino se mantendrá exclusivamente en la construcción de vivienda y en la financiación de créditos para los trabajadores.
La presidenta también rechazó las afirmaciones de que los cambios podrían tener un impacto negativo en los fondos de los trabajadores, y aclaró que la transparencia y el fortalecimiento institucional son los principales objetivos de la reforma. Aseguró que el gobierno federal continuará velando por la correcta administración de los recursos y que cualquier intento de desviar dichos fondos será evitado con la implementación de nuevas auditorías y mecanismos de control.
Conclusión
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las reformas a la Ley del Infonavit son un paso hacia una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la vivienda de los trabajadores. A pesar de las críticas de sectores como el patronal y sindical, Sheinbaum confía en que estos cambios fortalecerán la institución, mejorarán la calidad de vida de los trabajadores y garantizarán que los fondos del Infonavit sean utilizados de manera correcta y transparente.