Claudia Sheinbaum defiende estrategia de seguridad y llama a Estados Unidos a hacer su parte

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura en torno a la estrategia de seguridad implementada en el país, destacando que el objetivo principal es disminuir la violencia y garantizar la paz para la población. Durante una reciente conferencia, Sheinbaum subrayó que el fenómeno del narcotráfico está vinculado a la demanda de drogas, y señaló la necesidad de una corresponsabilidad con Estados Unidos en el combate al problema.
“Nosotros, más allá de que evidentemente no estamos de acuerdo con el narcotráfico y hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país. En ese proceso, también disminuye la producción y distribución de drogas”, afirmó la mandataria.
Asimismo, enfatizó la importancia de una estrategia integral de seguridad basada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación. Sheinbaum aseguró que su gobierno continuará con esta política, la cual considera una continuación del plan implementado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Defenderemos siempre al presidente López Obrador. Fue un gran mandatario, y nuestra estrategia de seguridad mantiene sus principios. No nos vamos a distanciar, como algunos sectores de la oposición quisieran”, añadió.
Sheinbaum también desmintió la percepción de que la estrategia de “abrazos, no balazos” implica tolerancia al crimen. Hizo referencia a los informes del gabinete de seguridad durante la administración anterior, en los que se detallaban operativos, detenciones y medidas para combatir la impunidad. Destacó que la política de seguridad no significa inacción, sino un enfoque basado en atacar las raíces del problema y evitar un mayor derramamiento de sangre.
Finalmente, la presidenta llamó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, atendiendo el problema del consumo interno de drogas y mejorando la coordinación en la distribución de estas sustancias dentro de su territorio. “Estados Unidos tiene que hacer su parte, atender el asunto de salud pública y la distribución de drogas en su país”, puntualizó.