Sheinbaum rechaza aranceles de Trump y busca diálogo con EE.UU.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria mexicana destacó la importancia de la integración económica de América del Norte y anunció que buscará el diálogo con las autoridades estadounidenses antes de que los gravámenes entren en vigor el 12 de marzo.
“La única forma de competir con Asia es mantenernos unidos”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa, reiterando la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el desarrollo económico regional. La administración mexicana argumenta que el país mantiene un déficit comercial en la industria siderúrgica con EE.UU., lo que, según la presidenta, hace injustificable la medida impuesta por Trump.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó los aranceles como una “mala idea” y advirtió que podrían impactar severamente a la industria automotriz, una de las más importantes para la economía mexicana y símbolo de la interdependencia comercial entre ambos países. México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas estadounidenses, y la nueva medida afectaría significativamente a las cadenas de suministro, dado que los componentes cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de llegar a los consumidores.
A pesar del desacuerdo, Sheinbaum descartó tomar represalias inmediatas y apostó por la vía diplomática para alcanzar una solución negociada. Si bien la renegociación del TMEC está prevista para 2026, las constantes amenazas comerciales de Trump han acelerado el proceso de discusión entre ambos gobiernos.
En el marco de estas tensiones, Sheinbaum también presentó avances en materia de seguridad y migración, dos temas clave en las relaciones bilaterales. Desde el inicio de su administración en octubre de 2024, el Gobierno mexicano ha reportado más de 11,600 detenciones por delitos de alto impacto y la incautación de 102 toneladas de drogas. Omar García Harfuch, titular de Seguridad, informó que las afectaciones económicas a grupos criminales superan los 63,000 millones de pesos (más de 3,000 millones de dólares), además de la detención de más de 220 personas en la frontera con EE.UU. y el despliegue de 10,000 militares en la región.
Las acciones de seguridad forman parte de la estrategia mexicana para evitar la imposición de aranceles a todas las importaciones nacionales, una amenaza que sigue latente en la agenda de Trump. El mandatario estadounidense ha insistido en que México no ha hecho lo suficiente en el combate al tráfico de fentanilo y el control migratorio. Ante esto, Sheinbaum ha optado por una postura prudente y ha evitado responder directamente a las declaraciones del republicano. “No tenemos por qué estar contestando a todas las declaraciones”, expresó.
Mientras ambas naciones se preparan para una reunión clave en marzo, el Gobierno mexicano mantiene una postura firme en la defensa de su sector productivo y busca garantizar la estabilidad de las relaciones comerciales en la región.