Sedena Niega Invasión Aérea de EE.UU. en la Frontera, pero No Descarta Espionaje

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que los recientes sobrevuelos realizados por aeronaves estadounidenses en los límites fronterizos con México no han violado el espacio aéreo nacional.
En conferencia de prensa, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, reconoció que desconoce el objetivo de estas operaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó que, hasta el momento, se han llevado a cabo conforme a la normativa internacional.
Incremento de vuelos de reconocimiento de EE.UU.
Las declaraciones del secretario de Defensa surgen luego de que la cadena CNN documentara un incremento en presuntas misiones de espionaje del Gobierno estadounidense sobre grupos del crimen organizado en México. Según el reporte, al menos 18 vuelos de reconocimiento han sido desplegados con el fin de obtener información sobre operaciones de cárteles mexicanos.
Pese a estos reportes, Trevilla Trejo explicó que la Sedena solo ha identificado dos vuelos específicos, ocurridos el 31 de enero y el 3 de febrero, los cuales se realizaron en espacio aéreo internacional.
Cumplimiento de normativa internacional y vigilancia aérea
El titular de la Defensa explicó que el avión que llevó a cabo estos vuelos cumplió con la normativa internacional, enfatizando que todos los vuelos civiles son regulados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), mientras que los vuelos militares requieren autorización expresa de la Sedena.
Además, subrayó que existe un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que monitorea en tiempo real cualquier actividad en el espacio aéreo mexicano, en coordinación con la AFAC.
“En ese sentido, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional”, indicó.
¿Se trata de espionaje?
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que estos vuelos formen parte de operaciones de espionaje contra cárteles mexicanos, Trevilla Trejo admitió que no se puede descartar esa posibilidad, ya que el Gobierno mexicano desconoce los detalles de las misiones estadounidenses.
“No sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional, pero no podemos descartar el espionaje”, concluyó.
Contexto y preocupaciones en materia de seguridad
El aumento de la actividad aérea en la frontera con México ha generado inquietud sobre la cooperación y los límites de las operaciones de inteligencia entre ambos países. Mientras Estados Unidos refuerza sus acciones de vigilancia sobre el crimen organizado, en México existe un debate sobre soberanía y seguridad nacional ante posibles intervenciones extranjeras.
El Gobierno de México mantiene una postura de cautela, asegurando que supervisa el espacio aéreo y no ha otorgado permisos para operaciones militares extranjeras dentro del territorio. Sin embargo, la falta de información sobre los objetivos y alcance real de estos vuelos sigue generando dudas sobre la naturaleza de las misiones estadounidenses en la región.