Leyendo ahora
Plan de Fortalecimiento y Recuperación de los Mercados Públicos en la Ciudad de México

Plan de Fortalecimiento y Recuperación de los Mercados Públicos en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un ambicioso plan compuesto por 14 acciones concretas para fortalecer y recuperar los mercados públicos de la capital.

Este programa abarca seguridad, infraestructura, economía y bienestar social, con el objetivo de beneficiar tanto a los locatarios como a los consumidores, consolidando a estos espacios como ejes fundamentales del comercio y la cultura local.

Importancia de los Mercados Públicos en la Ciudad

Durante una conferencia de prensa, Brugada destacó el papel clave que juegan los mercados públicos en la economía de la capital, ya que generan el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) local y proporcionan empleo a más de 300 mil personas.

“El Gobierno de la Ciudad se pronuncia por apoyar decididamente la economía de los mercados, fortalecerlos como un elemento fundamental, histórico y cultural, y convertirlos en protagonistas económicos de la ciudad”, afirmó.

Inversión y Apoyo Económico

Uno de los pilares del plan es la inversión de 1,000 millones de pesos en el programa Mercomuna, el cual tiene como objetivo incentivar la economía local mediante vales canjeables en pequeños negocios, principalmente en los mercados públicos. Este programa beneficiará a más de 300 mil familias, impulsando el comercio de los locatarios y fortaleciendo la economía comunitaria.

Además, se destinarán 240 millones de pesos para el mantenimiento y mejora de los mercados, en coordinación con las 16 alcaldías. Estos fondos se utilizarán para garantizar instalaciones seguras y funcionales, además de optimizar la infraestructura de los mercados públicos.

Seguridad y Protección Civil en Mercados Públicos

Para reforzar la seguridad en los mercados públicos, se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas al C5, además de implementar patrullajes preventivos para disuadir delitos.

También se impartirán talleres y capacitaciones dirigidos a los locatarios para fomentar la cultura de seguridad en estos espacios. En el ámbito de protección civil, se coordinarán acciones con las alcaldías para ejecutar el Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad en las instalaciones.

Servicios y Apoyo Social para los Locatarios

Como parte del plan integral, se construirán centros de cuidado infantil cercanos a los mercados para apoyar a las familias trabajadoras. Asimismo, se habilitarán casas de cuidado para adultos mayores, lavanderías y comedores públicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los locatarios y sus clientes.

En el aspecto económico, se implementará un programa de regularización de cédulas de empadronamiento, en conjunto con las alcaldías, con el propósito de otorgar certeza jurídica a los comerciantes.

Además, se lanzará una plataforma digital para facilitar la gestión de trámites administrativos y legales, simplificando los procesos para los locatarios.

Impulso Turístico y Sustentabilidad

Brugada subrayó la importancia de posicionar los mercados públicos como atractivos turísticos, integrando actividades culturales y gastronómicas que los conviertan en puntos clave para visitantes nacionales e internacionales, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026.

Ver también

En el ámbito ambiental, se instalarán sistemas de captación de agua pluvial para su uso en sanitarios y otras necesidades. También se fomentará la economía circular, permitiendo a los ciudadanos intercambiar residuos reciclables por productos dentro de los mercados.

Digitalización y Modernización

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsará la digitalización de trámites para locatarios, permitiéndoles gestionar permisos y documentos de manera más ágil y segura.

Manola Zabalza, titular de Sedeco, explicó que esta modernización traerá consigo beneficios como mayor transparencia y eficiencia en los procesos administrativos.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, informó que, tras dialogar con locatarios que recientemente se manifestaron, se acordó regularizar masivamente a los comerciantes antes de implementar la nueva plataforma digital de trámites.

Un Futuro Próspero para los Mercados Públicos

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca garantizar la estabilidad y crecimiento de los mercados públicos, consolidándolos como ejes fundamentales de la economía local y el comercio tradicional de la capital. Este esfuerzo integral busca no solo preservar la identidad y cultura de los mercados, sino también proyectarlos como espacios modernos, seguros y sostenibles para el futuro.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados