Leyendo ahora
Claudia Sheinbaum responde a debate sobre el nombre del Golfo de México y la soberanía nacional

Claudia Sheinbaum responde a debate sobre el nombre del Golfo de México y la soberanía nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el reciente debate sobre el nombre del Golfo de México, tras la polémica generada por un decreto firmado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un posteo de la Enciclopedia Británica que ha destacado la distinción entre el ámbito internacional y el ámbito nacional.

En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que, de acuerdo con el decreto estadounidense, la atribución del nombre “Golfo de América” solo se refiere a la plataforma continental de Estados Unidos en esa región, y no al Golfo de México en su totalidad. Este espacio es considerado soberanía de Estados Unidos solo en su plataforma continental, un área de 22 millas náuticas, mientras que el resto del Golfo sigue siendo una zona internacional y pertenece a la soberanía de México y Cuba en sus respectivas plataformas continentales.

“Es importante destacar que el Golfo de México ha sido denominado así desde hace más de 425 años. El decreto de Trump, como se ha dicho en ocasiones anteriores, es aplicable solo a un segmento de la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el Golfo de México”, explicó Sheinbaum.

Asimismo, la presidenta agradeció a la Enciclopedia Británica por reafirmar la denominación tradicional del Golfo como “Golfo de México”, resaltando que, si bien hay ciertas atribuciones de soberanía en la zona, el nombre que ha perdurado durante siglos sigue siendo el más adecuado.

Sin embargo, Sheinbaum hizo una crítica directa a la empresa Google, señalando que la plataforma de mapas erróneamente denomina todo el Golfo de México como “Golfo de América” en sus servicios. “Ya hemos respondido formalmente a Google, reiterando que están equivocados en su denominación. Este error no solo afecta la precisión geográfica, sino que también toca un punto sensible de soberanía nacional”, afirmó.

La presidenta adelantó que, en caso de que Google persista en esta equivocación, el gobierno de México podría llevar el caso a una demanda civil, dado que la empresa privada, aunque no tiene la autoridad de un ente gubernamental, se ha convertido en una referencia mundial para la información geográfica.

Ver también

“Vamos a estar atentos a la respuesta de Google. Si persisten en este error, tomaremos las acciones legales necesarias. Es importante que las empresas privadas que brindan información respeten las normativas internacionales y las soberanías nacionales”, agregó.

En este contexto, Sheinbaum también reafirmó que la postura de México sobre la soberanía del Golfo de México es clara y está basada en los principios de derecho internacional. Agradeció a los organismos internacionales, como la Enciclopedia Británica, por su postura objetiva sobre el tema y reiteró la importancia de que las empresas privadas actúen con responsabilidad al manejar este tipo de información.

El debate sobre la denominación del Golfo de México ha resurgido en los últimos meses tras el decreto emitido por Donald Trump en 2020, que establece el uso del nombre “Golfo de América” para referirse a una pequeña franja de la plataforma continental bajo soberanía de Estados Unidos. Este cambio en la denominación ha sido motivo de controversia tanto en México como a nivel internacional.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados