El PAN Busca Dividir Tres Alcaldías de la CDMX: Propuesta de Reforma Constitucional

Desde 2020, el Partido Acción Nacional (PAN) ha promovido una iniciativa para dividir tres de las alcaldías más grandes de la Ciudad de México, pasando de 16 a 25 demarcaciones. Esta reforma a la Constitución de la CDMX busca reconfigurar el número, denominación y límites de las alcaldías, específicamente las de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, con el objetivo de responder de manera más eficiente a las necesidades de la población en estas áreas densamente pobladas.
De acuerdo con Diego Garrido, vicecoordinador del PAN en la CDMX, la iniciativa tiene como meta aliviar el sobrecupo y la sobrecarga de las alcaldías más grandes, promoviendo una distribución más equilibrada de los recursos y la atención a los ciudadanos. Según el planteamiento, las alcaldías propuestas para dividirse quedarían de la siguiente manera:
Propuesta de división:
-
Iztapalapa:
- Cuitláhuac
- Ignacio Zaragoza
- Tezonco
- Acatitla
-
Gustavo A. Madero:
- Cuautepec
- Lindavista
- Aragón
-
Álvaro Obregón:
- Aún no tiene una división definida
El diputado local Andrés Atayde, quien ha sido un firme impulsor de la propuesta, ha explicado que la razón detrás de esta división es garantizar una atención más eficaz y cercana a los ciudadanos, dado que actualmente estas demarcaciones albergan a una gran parte de la población de la ciudad, haciendo que los recursos y servicios disponibles no sean suficientes para cubrir todas las necesidades. En sus declaraciones, Atayde remarcó que más de la mitad de la población de la Ciudad de México vive en estas tres alcaldías, lo que genera un desequilibrio poblacional.
“Ya no está vigente que seamos 16 demarcaciones, la constitución es muy clara… Establece un criterio y el criterio es equilibrio poblacional. Desde el PAN vamos a hacer una propuesta para modificar eso”, expresó el legislador.
El Futuro de la Iniciativa
Aunque la propuesta fue presentada por primera vez en 2020, Atayde ha anunciado que la retomará con algunos cambios y la presentará durante el segundo periodo de sesiones de la III Legislatura del Congreso de la CDMX, que comenzó el 1 de febrero de 2025.
Por su parte, la ex Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya había rechazado esta propuesta anteriormente, argumentando que los recursos públicos no deben destinarse a la creación de más burocracia. Clara Brugada Molina, actual mandataria de la CDMX, no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema hasta el momento, por lo que se espera que su postura sea conocida próximamente.
La iniciativa sigue siendo un tema de debate, ya que plantea una reconfiguración importante de la estructura política y administrativa de la capital del país. Sin embargo, su éxito dependerá de la opinión tanto de los legisladores como de los ciudadanos que se verían directamente afectados por estos cambios.