Senado entrega al INE lista de aspirantes al Poder Judicial de la Federación

El miércoles 12 de febrero, el Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista de aspirantes a jueces, ministros y magistrados que aparecerán en la boleta electoral del 1 de junio. Este proceso forma parte de la histórica reforma que permitirá, por primera vez, la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) por voto ciudadano.
Lista de aspirantes publicada por el INE
El INE publicó un documento de 97 páginas en el que se detallan los nombres de los candidatos que buscan ocupar alguno de los siguientes cargos:
🔹 Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
🔹 Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
🔹 Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
🔹 Magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF.
🔹 Magistradas y magistrados de Circuito.
🔹 Personas juzgadoras de distrito.
Distribución de magistraturas en Salas Regionales
Las plazas correspondientes a la Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF estarán divididas en cinco estados:
📍 Guadalajara
📍 Monterrey
📍 Xalapa
📍 Ciudad de México
📍 Toluca
Garantía de transparencia y defensa jurídica
La publicación de esta lista no solo busca garantizar la transparencia en el proceso, sino que también brinda la oportunidad a quienes consideren que su nombre debió estar en la lista de interponer medios de impugnación.
La consejera del INE, Dania Ravel, explicó que el organismo está trabajando en conjunto con las consejerías para asegurar que el proceso sea claro y justo:
“Estamos realizando diálogos internos para fortalecer la transparencia e incluso para que aquellas personas que consideren que debieron aparecer en la lista puedan ejercer su derecho de defensa mediante los medios de impugnación correspondientes.”
Asimismo, destacó la importancia de que la ciudadanía tenga acceso a los nombres de los aspirantes para que pueda informarse sobre los candidatos que estarán en la boleta electoral.
“Esta es una elección sin precedentes. Es fundamental que la población conozca a los candidatos que aspiran a formar parte del Poder Judicial, pues serán los encargados de impartir justicia en el país.”
¿En qué etapa se encuentra el proceso electoral?
De acuerdo con Ravel, actualmente el proceso se encuentra en la fase de preparación, ya que el legislador no contempló un período de precampañas.
“En este momento estamos revisando las listas que nos entregó el Senado. No hubo precampañas, por lo que este periodo servirá para la difusión de información sobre los aspirantes.”
¿Quiénes son los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Entre los nombres que destacan en la lista de candidatos a ministras y ministros de la SCJN, se encuentran las siguientes personalidades del ámbito jurídico:
Mujeres
🔹 Marisela Morales
🔹 Paula María García Villegas Sánchez Cordero
🔹 Ana María Ibarra Olguín
🔹 Dora Alicia Martínez Valero
🔹 Jazmín Bonilla García
🔹 Lutgarda Madrigal Valdez
🔹 Magda Zulema Mosri Gutiérrez
🔹 Olivia Aguirre Bonilla
🔹 Rosa Elena González Tirado
🔹 Marisol Castañeda Pérez
🔹 Lorena Josefina Pérez Romo
🔹 Gloria Rosa Santos Mendoza
🔹 Natalia Téllez Torres Orozco
🔹 Sara Irene Herrerías Guerra
🔹 Margarita Darlene Rojas Olvera
Hombres
🔹 Edgar Corzo Sosa
🔹 Guillermo Pablo López Andrade
🔹 Sergio Javier Molina Martínez
🔹 Ángel Mario García Guerra
🔹 Carlos Enrique Odriozola Mariscal
🔹 Jaime Salvador García González
🔹 César Enrique Olmedo Piña
🔹 Ulises de la Fuente
🔹 Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano
🔹 Ricardo Alfredo Sodi Cuellar
🔹 Jaime Allier Campuzano
🔹 Luis Edwin Molinar Rohana
🔹 Eduardo Santillán Pérez
🔹 Federico Anaya Gallardo
🔹 Francisco Luna Jaime
🔹 Roberto Illanes Olivares
La publicación de la lista permite que la sociedad mexicana analice los perfiles de quienes buscan ocupar los máximos cargos del Poder Judicial y tome una decisión informada el 1 de junio, cuando se lleve a cabo esta inédita elección.