“Mi Derecho, Mi Lugar”: Abre el proceso de inscripción para el bachillerato en la CDMX y Edomex

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció las fechas clave para el registro en la plataforma “Mi Derecho, Mi Lugar”, que facilitará el proceso de inscripción al bachillerato para estudiantes de la Ciudad de México y la zona metropolitana del Estado de México. La convocatoria, lanzada el 14 de febrero a través del portal www.miderechomilugar.gob.mx, marca un paso importante para garantizar el acceso directo a la educación media superior.
Fechas y modalidades de registro
El periodo de registro en la plataforma se extenderá del 18 de marzo al 15 de abril de 2025. En esta primera etapa, los estudiantes deberán inscribir las escuelas de su preferencia a las que aspiran ingresar para cursar el bachillerato. La plataforma permitirá a cada alumno seleccionar hasta 10 escuelas de acceso directo.
Posteriormente, el 1 de mayo se realizará la primera asignación de lugares. Del 6 al 8 de mayo, los estudiantes tendrán la oportunidad de aceptar alguna de las opciones asignadas. Asimismo, para aquellos interesados en participar en el concurso de selección que ejecutan la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, los trámites se llevarán a cabo del 19 al 22 de mayo a través de la misma plataforma. Existe, además, una modalidad de lista mixta, en la que se pueden incluir tanto escuelas de acceso directo como opciones que requieren examen.
Requisitos para el registro
Para ingresar a “Mi Derecho, Mi Lugar”, los estudiantes deberán contar con los siguientes documentos:
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Número telefónico
- Correo electrónico
Esta iniciativa busca simplificar y modernizar el proceso de inscripción, permitiendo a los jóvenes definir sus preferencias educativas de forma clara y eficiente, mientras se garantiza un proceso transparente y organizado. Con este sistema, el Gobierno Federal refuerza su compromiso de ampliar el acceso a la educación, ofreciendo a cada estudiante la oportunidad de elegir las opciones que mejor se adapten a sus aspiraciones y necesidades.