CDMX apuesta por tecnología de punta para reparar fugas de agua y recuperar hasta 600 litros por segundo

Con el objetivo de atender de forma más eficiente el problema de fugas de agua en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un nuevo equipo de última generación que permitirá detectar y reparar fugas no visibles en menos de 24 horas. Con esta medida, se estima una recuperación de hasta 600 litros por segundo del vital líquido, lo que beneficiará a aproximadamente 180 mil personas.
En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que la inversión realizada fue de 20 millones de pesos, destinados a la adquisición de:
-
15 geófonos avanzados para la detección precisa de fugas subterráneas,
-
4 correladores de hidrófonos, especializados en identificar fallas en redes de baja presión,
-
4 videocámaras robotizadas para inspección remota del sistema hidráulico.
Durante la presentación, acompañada por José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la mandataria capitalina enfatizó que esta acción forma parte de una estrategia integral para combatir el desabasto y mejorar el manejo del recurso hídrico.
Metas ambiciosas: triplicar la atención de fugas
La jefa de Gobierno anunció que en 2025 se busca triplicar la atención de fugas, pasando de 11,315 reparaciones realizadas en 2024 a 30,000 intervenciones, con la proyección de alcanzar 60,000 para 2026 y 100,000 para 2027.
Además, Brugada presentó cinco estrategias clave para atender la problemática del agua:
-
Detección y reparación de fugas subterráneas no visibles.
-
Respuesta inmediata a reportes de fugas visibles, canalizados a través del C5.
-
Campañas informativas vecinales para promover la detección y reparación de fugas domésticas.
-
Atención a fugas administrativas, es decir, consumos no reportados o mal contabilizados.
-
Sustitución de redes hidráulicas en mal estado, con una inversión proyectada de 300 millones de pesos.
“El agua es mi bandera número uno”: Clara Brugada
Originaria de Iztapalapa, una de las alcaldías más afectadas por la escasez de agua, Brugada reiteró su compromiso con garantizar el acceso al agua en la capital:
“Mi bandera número uno es resolver el tema del agua para la población. Por un lado, atender emergencias, y por otro, dar soluciones estratégicas y definitivas”, afirmó.
Resultados y conciencia ciudadana
Por su parte, el secretario José Mario Esparza informó que gracias al uso del nuevo equipo, en 2024 se detectaron y repararon más de 350 fugas no visibles, lo que representa 200 más que las registradas el año anterior. Esta mejora ha permitido ampliar significativamente la capacidad de respuesta de Segiagua.
El funcionario explicó que la Ciudad de México extrae entre 28 mil y 30 mil litros por segundo de agua, por lo que recuperar 600 litros por segundo mediante la atención a fugas es una medida con alto impacto.
Llamado a evitar el desperdicio de agua en Sábado de Gloria
Ante la cercanía del Sábado de Gloria, Brugada y Esparza exhortaron a la ciudadanía a evitar el desperdicio de agua durante las celebraciones:
“El desperdicio de agua es una falta administrativa sancionada. Queremos generar conciencia de que el agua no nos sobra en la Ciudad de México. Sábado de Gloria es para convivir, pero no con agua”, concluyó la jefa de Gobierno.