Leyendo ahora
Clara Brugada presenta el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México

Clara Brugada presenta el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un organismo integrado por funcionarios públicos locales, colectivos de madres y familias buscadoras, con el objetivo de fortalecer y optimizar las acciones de localización de personas reportadas como desaparecidas. Durante un periodo de dos meses, los integrantes del gabinete trabajarán en mesas de trabajo diarias para diseñar un plan de actuación y localización, que busca mejorar los procesos de búsqueda y garantizar un enfoque coordinado y eficaz.

El establecimiento de este gabinete surge tras la reunión que autoridades capitalinas sostuvieron la semana pasada con colectivos de familias buscadoras, quienes exigieron atención inmediata y un diálogo abierto en torno a la crisis de desapariciones. “Hoy presentamos este Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas como un compromiso asumido por la jefa de Gobierno en su encuentro con los colectivos de personas que buscan a sus familiares. La promesa fue crear este gabinete, y hoy se materializa”, declaró el secretario de Gobierno, César Cravioto, durante la presentación oficial.

Integración y coordinación del Gabinete de Búsqueda

El gabinete estará liderado por la Secretaría de Gobierno, bajo la dirección de César Cravioto, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Bertha Alcalde. Además, contará con la participación de más de 40 dependencias locales y federales, incluyendo:

  • La Comisión de Búsqueda de Personas.
  • La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
  • La Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.
  • El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
  • La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
  • Las 16 alcaldías de la capital.
  • Instancias federales como la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda.
  • Colectivos de familias buscadoras y especialistas en desaparición, seguridad y políticas públicas.

Además de desarrollar un plan de acción para la Ciudad de México, la jefa de Gobierno destacó que el gabinete también buscará fortalecer la coordinación interestatal, con el objetivo de establecer una estrategia única de búsqueda en la zona metropolitana del Valle de México.

“Este gabinete se instala con el firme compromiso de garantizar el derecho de todas las personas desaparecidas a ser buscadas y recordadas. Además, queremos construir una estrategia metropolitana que permita una coordinación efectiva entre los estados vecinos y una respuesta más ágil frente a esta crisis”.

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Inicio de sesiones y estructura de trabajo

El Gabinete de Búsqueda comenzará a sesionar diariamente a partir del lunes 3 de febrero, después de las reuniones de seguridad de la capital, alrededor de las 9:30 horas, y continuará en funcionamiento hasta abril. Su labor estará estructurada en tres fases:

  1. Febrero: Dependencias locales y federales trabajarán en el diseño de una propuesta integral de búsqueda de personas.
  2. Marzo: Los colectivos de familias buscadoras y especialistas evaluarán y fortalecerán la propuesta inicial con sus conocimientos y experiencias.
  3. Abril: Se consolidará el Programa de Actuación y Búsqueda, que comenzará a implementarse en la Ciudad de México.

“El objetivo del gabinete es establecer procesos de búsqueda más eficientes para casos recientes y de larga data. Confiamos en que el trabajo coordinado entre autoridades y colectivos dará mejores resultados en la localización de personas desaparecidas”.

César Cravioto, Secretario de Gobierno de la CDMX.

Participación de colectivos y organizaciones civiles

Durante la instalación del Gabinete de Búsqueda estuvieron presentes diversos colectivos y organizaciones civiles, entre ellos:

Ver también

  • Una Luz en el Camino.
  • Voces de la Ausencia.
  • Mariposas Destellando.
  • Hasta Encontrarnos.
  • Luz de Esperanza.
  • Fundación Mónica.
  • Buscando Vida y Justicia.

Brugada enfatizó la importancia de la participación activa de las familias buscadoras en el proceso, asegurando que su testimonio, experiencia y determinación serán el eje central de las estrategias diseñadas por el gabinete.

“La creación de este gabinete no es solo una formalidad. No se trata de una comisión más, sino de un esfuerzo conjunto con los familiares de las víctimas. Su lucha, su pasión y su incansable búsqueda de justicia nos impulsan a garantizar que este gabinete funcione y dé resultados concretos”.

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Con esta iniciativa, el gobierno capitalino reafirma su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas, respondiendo a la exigencia de justicia de las familias afectadas y estableciendo un modelo de acción que podría replicarse en otras entidades del país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados