Comienzan obras de Línea Cero del Metrobús CDMX, un proyecto que marcará un antes y un después en la movilidad del Circuito Interior. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó los avances durante su Informe de Gobierno, subrayando que la capital “vive una etapa de renovación integral del transporte público”. Revista Guinda te trae los detalles.
El nuevo corredor circular —denominado Línea Cero porque rodea el corazón de la ciudad— busca descongestionar las rutas radiales y fortalecer la conexión entre zonas habitacionales, centros laborales y áreas universitarias.
El proyecto que redefine el Circuito Interior
La Línea Cero del Metrobús abarcará 46 kilómetros y contará con 76 estaciones. Su primera fase cubrirá el tramo de Metro Chapultepec a Ciudad Universitaria, una ruta estratégica por su alta demanda y su relevancia académica y económica.
Los trolebuses de nueva generación que circularán en este trayecto estarán equipados con sistemas GPS, cámaras de seguridad y tecnología de asistencia operativa. Esta infraestructura permitirá reducir tiempos de traslado y emisiones contaminantes, mientras se fortalece el enfoque sustentable que caracteriza los proyectos de movilidad actuales.
Clara Brugada: “Una ciudad que se mueve con justicia”
Durante su Informe de Gobierno, Clara Brugada destacó que la obra representa “una nueva etapa para una ciudad que se mueve con justicia, sustentabilidad y equidad”. La mandataria también resaltó la colaboración interinstitucional que ha hecho posible el arranque de este ambicioso proyecto.
El nuevo corredor se integrará con otras líneas de transporte como el Cablebús y el Metro, generando un sistema más articulado. De hecho, el anuncio coincidió con la reapertura del tramo Chapultepec–Observatorio de la Línea 1 del Metro, programada para el próximo 16 de noviembre, consolidando la apuesta por una red metropolitana más eficiente.
Línea Cero: un círculo de conectividad urbana
El proyecto contempla la construcción de estaciones en diez alcaldías: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán.
Se estima que atenderá a más de 227 mil pasajeros diarios, con una flota inicial de 196 autobuses eléctricos, capaces de reducir la huella ambiental del sistema.
El trazo circular de la Línea Cero ofrece una ventaja inédita: conectar directamente puntos que antes requerían transbordos o largos recorridos intermedios.
Coordinación y visión metropolitana
Para concretar este avance, el Congreso de la Ciudad de México deberá aprobar ajustes presupuestales y legales que garanticen continuidad operativa. El proyecto también incluye la modernización de vialidades y la creación de estaciones intermodales que enlacen los distintos modos de transporte.
Fuentes del gobierno capitalino aseguran que el impacto será doble: mejorar la calidad del aire y detonar inversión pública en infraestructura.
Una capital que acelera hacia el futuro
Comienzan obras de Línea Cero del Metrobús CDMX con la promesa de conectar los barrios más emblemáticos con los nuevos polos de desarrollo urbano. La apuesta de Clara Brugada se alinea con su visión de una metrópoli sustentable, segura y pensada para las personas, no para los vehículos.
En palabras de la mandataria: “Esta es la ciudad del transporte público limpio, accesible y digno. Una ciudad que se mueve para todos y todas”.