Gobierno de la Ciudad de México Presenta el ABCD de la Modernización Catastral para una Ciudad Más Eficiente y Segura

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha dado a conocer una ambiciosa iniciativa para fortalecer la gestión, actualización y seguridad de la información catastral en la capital. Bajo el nombre de “ABCD de la Modernización Catastral”, este proyecto tiene como objetivo modernizar el sistema catastral de la Ciudad de México a través de cuatro ejes fundamentales que garantizarán un avance significativo en la administración pública, la transparencia y la eficiencia de los procesos urbanos.
Los cuatro pilares sobre los que se cimienta esta iniciativa son:
- Actualizar la información geográfica: Esta acción busca garantizar que los datos geográficos catastrales estén siempre actualizados, mejorando la precisión de las mediciones y la calidad de los mapas urbanos utilizados en la planeación.
- Blindar los datos e información: La seguridad de la información catastral es una prioridad, y el gobierno capitalino se compromete a proteger los datos de los ciudadanos con mecanismos de seguridad robustos, minimizando el riesgo de filtraciones y garantizando su integridad.
- Contribuir al desarrollo de la ciudad: Esta iniciativa busca, además, ser un motor de desarrollo económico y social, optimizando la gestión de los recursos y apoyando la toma de decisiones para la planificación urbana eficiente.
- Digitalizar procesos y trámites: Con el fin de mejorar la eficiencia en los trámites administrativos, la digitalización permitirá la agilización de procesos catastrales, lo que redundará en una mayor facilidad para los ciudadanos y una optimización de los recursos públicos.
El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, resaltó la relevancia de esta modernización, señalando que permitirá mantener la información catastral actualizada, con mediciones más precisas y una mejor integración con otras bases de datos gubernamentales. Esto no solo permitirá mejorar los servicios que recibe la ciudadanía, sino que también contribuirá a una mejor recaudación de impuestos y a una planificación más efectiva del desarrollo urbano.
De Botton Falcón destacó la importancia de este proyecto para mejorar la eficiencia en el manejo de la información catastral, lo que facilitará un control más preciso sobre el crecimiento de la ciudad y la ubicación de bienes inmuebles. Además, al integrar los datos catastrales con otros sistemas de información pública, se optimizará la gestión administrativa, reduciendo tiempos de espera y costos operativos.
La participación ciudadana juega un papel crucial en este proceso. Los capitalinos tienen la responsabilidad de mantener la información de sus propiedades actualizada, lo que contribuirá a un catastro más moderno y confiable. Con la última reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México, se implementó un mecanismo que permite a los propietarios de inmuebles informar sobre el estado de sus propiedades, asegurando así que la información se mantenga al día.
Este mecanismo aplica específicamente a menos del 3% del total de las cuentas prediales registradas, es decir, a aquellos propietarios cuyo valor catastral exceda los $4,524,974 pesos, los cuales se encuentran en los rangos L, M, N, O y P según la tarifa establecida en el artículo 130, fracción I del Código Fiscal de la Ciudad de México. Esta Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral deberá ser presentada de manera anual a más tardar el 30 de junio de este año, cumpliendo con una obligación que busca garantizar la veracidad y actualización de los datos catastrales.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México no solo moderniza su sistema de gestión catastral, sino que también promueve un modelo más transparente, eficiente y alineado con las necesidades actuales de la ciudad. A través de estos esfuerzos, la capital avanza hacia un futuro más organizado y con mayor seguridad para sus habitantes.