Locatarios de mercados públicos de la CDMX anuncian megamarcha contra nuevas regulaciones de Sedeco

Los comerciantes de mercados públicos de la Ciudad de México han anunciado una movilización masiva para este lunes 10 de febrero, con el objetivo de exigir a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) que derogue las recientes modificaciones a los lineamientos de operación de estos recintos.
A través de un comunicado, el Mercado Pescaditos, ubicado en Santa Úrsula, alcaldía Tlalpan, expresó su rechazo absoluto a los cambios aprobados en enero, los cuales consideran una amenaza para la estabilidad y derechos adquiridos de los locatarios.
“Exigimos la derogación de las modificaciones a los lineamientos para el funcionamiento de los mercados públicos en materia de digitalización”, señalaron en el mensaje difundido en redes sociales.
Los comerciantes argumentan que la digitalización, tal como está planteada, no garantiza certeza jurídica y podría derivar en la pérdida de sus derechos sobre los locales. Además, aseguran que los cambios fueron impuestos sin consulta previa, afectando la actual Cédula de Empadronamiento con la que operan los mercados en la capital.
“Los locatarios de cada mercado decidimos no abrir para pelear por nuestro patrimonio”, señalaron, dejando claro que la defensa de su fuente de trabajo es prioritaria ante lo que consideran una amenaza directa.
Ruta de la megamarcha y puntos de concentración
Según la convocatoria difundida en redes sociales, la movilización partirá desde varios puntos estratégicos de la ciudad, con la intención de confluir en la sede de Sedeco, ubicada en avenida Cuauhtémoc, alcaldía Benito Juárez.
Principales puntos de concentración:
📍 Zona Oriente:
- Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac
- Anillo Periférico Sur y Muyuguarda
📍 Zona Sur:
- Estadio Azteca
- Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
- Glorieta de Vaqueritos
📍 Zona Centro y Norte:
- Metro Potrero, Normal y Auditorio
- Terminal de Autobuses Tapo
- Cárcel de Mujeres
- Arena Ciudad de México
- Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16
- Calle Felipe Carrillo Puerto
- Estela de Luz
Los locatarios anunciaron que la movilización comenzará a partir de las 8:00 de la mañana, avanzando desde los mercados de diferentes alcaldías hasta el punto final en Sedeco.
Las preocupaciones de los comerciantes: un censo a espaldas de los locatarios
Uno de los principales reclamos de los comerciantes es que la Sedeco realizó un censo sin su conocimiento, alterando las cifras oficiales de locatarios activos y generando incertidumbre sobre el impacto real de los cambios en los lineamientos.
Según los inconformes, cuando el pasado 9 de enero se publicaron las modificaciones a la normatividad de los mercados públicos en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, ya se había realizado un conteo de trabajadores sin consultar a los propios locatarios, lo que desvirtúa los datos sobre el número de personas afectadas.
“Esto ya no es un proyecto, es una imposición”, denuncian los comerciantes, asegurando que estas medidas buscan despojar a los locatarios de derechos adquiridos por generaciones.
Además, exigen que se revisen los términos jurídicos de la normativa, pues temen que las modificaciones abran la puerta a la privatización de los mercados públicos o a la reubicación forzada de locatarios sin procesos claros.
Originalmente, la protesta estaba programada para llevarse a cabo el pasado 5 de febrero, sin embargo, se decidió reprogramarla para este lunes 10 de febrero, con el fin de aumentar la convocatoria y lograr una mayor presión sobre las autoridades.
Los comerciantes han reiterado que no se oponen a la modernización de los mercados, pero antes de cualquier cambio exigen certeza jurídica y respeto a sus derechos adquiridos.
“Regularización antes de digitalización”, es la consigna central de los locatarios, quienes aseguran que, de no obtener una respuesta favorable, endurecerán sus acciones en los próximos días.
Este lunes, los mercados públicos de la Ciudad de México alzarán la voz en defensa de su patrimonio y el de sus familias.