México Cae en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024: Obtiene su Peor Calificación en la Historia

México ha registrado un retroceso alarmante en la lucha contra la corrupción, al caer 14 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado este martes por Transparencia Internacional. Con una calificación de 26 sobre 100, el país alcanzó su peor puntuación en la historia, ubicándose en el puesto 140 de 180 países evaluados.
Este resultado representa una fuerte caída desde el puesto 126 que México ocupó en los últimos dos años y evidencia una crisis en el combate a la corrupción dentro del sector público.
Un sexenio sin avances en la lucha anticorrupción
El informe destaca que México terminó el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sin mejoras en el combate a la corrupción, tras haber mantenido una calificación de 31 puntos durante cuatro años consecutivos.
A nivel regional, México se encuentra en una posición preocupante, solo por encima de Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). En contraste, Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) son los únicos países latinoamericanos que obtuvieron una calificación aprobatoria.
Corrupción y falta de justicia: Factores clave en la caída de México
Transparencia Internacional atribuye la baja calificación del país a la opacidad y debilidad del Poder Judicial, que ha obstaculizado el acceso a la justicia y la aplicación efectiva de la ley.
“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex”, señala el informe.
Además, el organismo con sede en Berlín resalta que Brasil, Colombia y México lideraron la lista de países con más asesinatos de defensores ambientales en los últimos cinco años, con casi 80% de los mil 013 crímenes cometidos en el mundo ocurriendo en América Latina.
México, entre los países más corruptos del mundo
El IPC clasifica a 180 países y territorios según el nivel de percepción de corrupción en el sector público, utilizando opiniones de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios.
En la edición 2024, Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan la lista como los países con menor corrupción.
Por otro lado, Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8) obtuvieron las calificaciones más bajas, posicionándose como los países más corruptos del mundo.
El informe también revela que más de una cuarta parte de los países evaluados (47) alcanzaron su puntuación más baja en la historia, entre ellos México, Estados Unidos (65), Francia (67), Alemania (75), Brasil (34) y Rusia (22).
Conclusión: Un reto urgente para el próximo gobierno
La drástica caída de México en el IPC 2024 refleja una crisis de confianza en las instituciones y una falta de acciones concretas para combatir la corrupción.
Con el cambio de gobierno en puerta, el país enfrenta el reto de recuperar credibilidad, fortalecer la transparencia y garantizar la aplicación de la ley para revertir esta tendencia negativa.
“Es imperativo que el próximo gobierno implemente estrategias reales y eficaces para frenar la corrupción y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas”, concluye el informe de Transparencia Internacional.