• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Plaza México le dice adiós a las corridas

Ruben Torres Por Ruben Torres
junio 25, 2025
in Ciudad de México
0
Plaza México le dice adiós a las corridas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Revista Guinda informa: Plaza México le dice adiós a las corridas, luego de que se aprobara una nueva legislación en el Congreso de la Ciudad de México que prohíbe toda práctica taurina que implique violencia o muerte del toro. El recinto más emblemático de la tauromaquia en América Latina anunció que ya no puede celebrar corridas bajo estas nuevas condiciones.

Plaza México le dice adiós a las corridas: el fin de una historia

Con 61 votos a favor y solo uno en contra, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó a principios de año una reforma que imposibilita la realización de espectáculos taurinos en su forma tradicional. Tras algunos meses de medidas legales, la Plaza México —conocida también como La México— difundió un comunicado donde declara que, en términos técnicos y jurídicos, es inviable continuar con las corridas de toros sin infringir la nueva normativa.

El recinto, propiedad del empresario Antonio Cosío Pando, argumentó que Plaza México le dice adiós a las corridas debido a que la legislación implica un “cambio estructural” que despoja de sus elementos esenciales a la tauromaquia, afectando de forma directa la naturaleza misma del espectáculo.

Una legislación impulsada por Clara Brugada

La iniciativa fue promovida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte de su agenda de protección a los derechos de los animales. La reforma establece que las corridas, novilladas, rejoneo y festivales taurinos deben realizarse sin causar daño físico o muerte a los toros.

Entre las disposiciones más destacadas están:

  • Prohibición total del uso de objetos punzantes como estoques, banderillas y puntillas.

  • Prohibición de causar lesiones o muerte al toro tanto dentro como fuera del espectáculo.

  • Protección obligatoria de los cuernos de los animales.

  • Devolución del toro o novillo a la ganadería una vez finalizado el evento.

  • Uso exclusivo de capote y muleta, sin contacto físico lesivo.

Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) por cada animal lesionado o muerto, lo que equivale a más de 339 mil pesos.

Divisiones entre empresarios, aficionados y gobierno

Mientras sectores taurinos y galleros manifestaron su rechazo a la reforma, Brugada ha sido clara: “No se prohíbe la actividad, se transforma”. En sus palabras, los empresarios tienen la posibilidad de continuar si adaptan sus eventos a las nuevas reglas. Aseguró que esta transición no elimina la industria, pero sí obliga a repensar su modelo.

La Plaza México, por su parte, señaló que la reforma podría llevar a la desaparición del toro de lidia, cuya crianza —afirma— solo se justifica dentro del contexto de las corridas tradicionales. También indicó que recurrirá a mecanismos legales para proteger lo que considera una manifestación cultural profunda.

Pese al desencuentro, el recinto expresó su disposición al diálogo con las autoridades y reiteró su compromiso por mantener vivas “las expresiones culturales que representan identidad y bienestar para miles de personas”.

Tags: Asamblea legislativa CDMXClara BrugadaCorridas de toros
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol