La comparecencia de César Cravioto en el Congreso de la CDMX se realizó en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el pasado 28 de octubre. Durante su intervención, el secretario de Gobierno expuso las acciones realizadas por la dependencia en materia de gobernabilidad, atención social, seguridad, coordinación interinstitucional y reordenamiento urbano.
El funcionario subrayó que la dependencia ha mantenido una relación constante con instituciones del Poder Legislativo, Judicial, organismos autónomos y las 16 alcaldías de la capital. Señaló que el gobierno local prioriza el diálogo, la construcción de acuerdos y la protección de los derechos humanos como elementos centrales de la operación pública.
¿Cómo ha sido la coordinación con otros poderes y alcaldías según la comparecencia de César Cravioto en el Congreso de la CDMX ?
Cravioto explicó que la Secretaría de Gobierno ha sostenido más de 4 mil 500 reuniones interinstitucionales durante el último año, donde se abordaron temas sociales relacionados con vivienda, salud, movilidad, infraestructura, servicios urbanos y seguridad. La dependencia también ha trabajado con colectivos vecinales para regular los efectos de la gentrificación en distintas zonas de la ciudad.
Cada lunes, la Secretaría sostiene mesas de trabajo con representantes de las alcaldías para revisar la organización de eventos masivos en espacios públicos. El objetivo es coordinar medidas preventivas y garantizar condiciones de seguridad. Según el funcionario, se han supervisado alrededor de 200 eventos, todos con saldo blanco.

¿Cómo se abordó el reordenamiento urbano y el comercio en vía pública?
Durante la comparecencia de César Cravioto en el Congreso de la CDMX, se detalló que se realizaron más de 800 mesas de diálogo con comerciantes y líderes de organizaciones para ejecutar acciones de reordenamiento en calles, plazas y espacios comunes.
En el Centro Histórico se llevaron a cabo más de 55 mil acciones en vía pública y 46 operativos en las 16 alcaldías. También se reubicaron más de 300 artesanas y artesanos indígenas provenientes de la zona de Paseo de la Reforma y se llevaron a cabo 79 ferias artesanales.
Estas acciones buscan equilibrar el uso del espacio público, garantizar seguridad peatonal y prevenir conflictos territoriales.
¿Qué avances hay en materia de búsqueda de personas desaparecidas?
El funcionario informó que el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha sostenido más de 150 sesiones para coordinar esfuerzos con colectivos y familiares. Se duplicó el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y se creó el Protocolo de Búsqueda Inmediata, junto con herramientas para la localización de personas con vida o fallecidas.
Además, iniciará operaciones el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, donde trabajarán de manera conjunta las instituciones encargadas de investigación, resguardo, análisis y acompañamiento social.
¿Qué acciones se han implementado en seguridad y convivencia ciudadana?
Cravioto destacó programas orientados al desarme voluntario, con el retiro de más de mil armas de fuego. También se realizaron mil 366 intervenciones en establecimientos nocturnos mediante la estrategia “La Noche es de Todos”, que ha derivado en suspensiones y clausuras por incumplimiento de normativas.
En materia de manifestaciones sociales, la Secretaría contabilizó 2 mil 761 expresiones públicas durante el año, relacionadas con temas laborales, vivienda, educación, infraestructura y acceso a la justicia. El funcionario reiteró que se garantiza el derecho a la libre manifestación pacífica.

¿Qué acciones se han realizado en materia ambiental y protección del territorio?
El Gabinete de Suelo Verde ha recuperado 200 hectáreas de suelo de conservación y protegido otras 400. La meta proyectada es alcanzar 2 mil 500 hectáreas preservadas para 2030. El objetivo es evitar el crecimiento urbano irregular en zonas ambientales estratégicas.
¿Qué medidas se han tomado para atender a víctimas y poblaciones vulnerables?
La Secretaría coordinó más de 3 mil 900 intervenciones en acompañamiento a víctimas de delitos de alto impacto y violaciones graves a derechos humanos. También se han atendido casos de movilidad humana mediante la rehabilitación de albergues y la creación de un Sistema Multiservicios que iniciará operaciones en diciembre.
La Unidad de Atención a la Diversidad Sexual brindó más de 700 servicios y promovió campañas contra discursos de odio y discriminación.
¿Qué propuestas se presentaron hacia adelante?
Cravioto anunció la creación del Cabildo Popular, un espacio de participación ciudadana para la discusión y presentación de propuestas sobre políticas públicas y necesidades sociales de la ciudad. Este mecanismo estará orientado a fortalecer la interlocución directa entre gobierno y ciudadanía.
¿Qué balance deja la comparecencia de César Cravioto en el Congreso de la CDMX ?
La comparecencia de César Cravioto en el Congreso de la CDMX presentó avances en coordinación institucional, protección de derechos, atención a demandas sociales y ordenamiento urbano. El funcionario señaló que los resultados se sostienen en una estrategia de diálogo abierto y trabajo conjunto con diversos sectores de la sociedad.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en Revista Guinda.
			
                                