Leyendo ahora
Cámara de Diputados moderniza su recinto tras casi tres décadas sin cambios

Cámara de Diputados moderniza su recinto tras casi tres décadas sin cambios

La Cámara de Diputados ha concluido un ambicioso proyecto de modernización tecnológica y estructural, marcando el primer cambio significativo en su infraestructura en casi 30 años. Este proceso incluyó la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, mejoras en el sistema de votación parlamentaria y optimización de los recursos informáticos.

Aceleración de las obras por sesiones extraordinarias

Las obras iniciaron en enero y se vieron aceleradas debido a la convocatoria del Ejecutivo a sesiones extraordinarias programadas para este jueves. La ausencia de sesiones a finales del año pasado permitió avanzar con los trabajos sin interrupciones, pero la reciente convocatoria obligó a concluir el proceso a un ritmo más rápido.

Para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo sistema, este martes se realizó una prueba general con más de 257 empleados del Palacio Legislativo, quienes simularon una sesión parlamentaria. Durante el ensayo, se utilizó el nuevo sistema de votación, que incorpora tablets y una multipantalla, sin que se registraran inconvenientes.

A partir de este jueves, se implementará un sensor en cada escaño que anulará el voto de cualquier diputado que abandone su lugar antes de que concluya el proceso de votación. Este mecanismo busca garantizar la presencia de los legisladores en sus bancas y evitar movimientos durante la toma de decisiones.

Detalles del proyecto de modernización

El proceso de modernización fue liderado por la Dirección General de Informática y Sistemas, en colaboración con el área de Obras. Para su ejecución, se realizaron tres licitaciones públicas identificadas bajo los expedientes 12754/2024, 13333/2024 y 12635/2024, que contemplaron:

Adquisición de un sistema multipantalla, que permitirá una mejor visualización de la información en tiempo real.
Compra de 300 tablets “all in one” con 32 GB de RAM, modernizando el sistema de votación parlamentaria.
Instalación de una Plataforma Hiperconvergente, que centralizará y optimizará la gestión de los recursos informáticos del recinto.

Ver también

Los pliegos de licitación establecen que los costos de adquisición se expresen en dólares, y las partes involucradas deben firmar un convenio de confidencialidad para proteger la información del proyecto.

Tras 28 años sin renovaciones significativas, la modernización del recinto no solo representa un salto tecnológico, sino que también busca optimizar el trabajo parlamentario, mejorar la transparencia y garantizar un entorno más eficiente para los legisladores.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados