Leyendo ahora
Diputados de Morena buscan aprobar reforma al Infonavit: más transparencia y sin control total del gobierno

Diputados de Morena buscan aprobar reforma al Infonavit: más transparencia y sin control total del gobierno

Diputados de Morena buscan aprobar reforma al Infonavit: Prometen transparencia y equilibrio en el control gubernamental

En el inicio del segundo periodo ordinario de la LXVI Legislatura, los diputados de Morena y sus aliados tienen previsto aprobar una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esta iniciativa permitirá a la institución utilizar los ahorros de las subcuentas de vivienda para la construcción de casas de bajo costo destinadas a los derechohabientes.

La propuesta ha sido objeto de un intenso debate debido a que implica el uso de los ahorros de los trabajadores en un modelo de inversión dirigido por el gobierno. La intención es que el Infonavit construya hasta 500 mil viviendas económicas como parte del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha prometido un total de un millón de nuevas viviendas. Las otras 500 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y estarán dirigidas a personas sin seguridad social.

Ajustes a la reforma ante críticas y oposición

El proyecto de reforma generó preocupación entre diversos sectores, principalmente el empresarial y la oposición en el Congreso, quienes expresaron dudas sobre la capacidad del Infonavit para llevar a cabo la construcción de viviendas sin afectar los ahorros de los trabajadores. Ante estas críticas, los legisladores de Morena introdujeron modificaciones clave a la iniciativa original, las cuales buscan fortalecer la transparencia y evitar un control excesivo del gobierno federal en el manejo de los recursos.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la inclusión de mecanismos de supervisión y regulación. Ahora, los recursos del Infonavit estarán sujetos a la vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la regulación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Además, se eliminó una disposición que otorgaba al gobierno federal una representación mayoritaria en los órganos colegiados de administración del instituto.

Medidas de transparencia y regulación financiera

Como parte de las modificaciones, la nueva versión de la reforma establece que el Infonavit deberá hacer pública su información financiera en su sitio web. Esto permitirá a la ciudadanía y a los sectores involucrados conocer de manera clara y precisa la situación financiera, administrativa, operativa y jurídica de la institución.

El artículo 42 de la ley ahora señala que: “La Dirección General del Instituto proveerá lo necesario para que se ponga a disposición del público en general, en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos a que se refiere el artículo 43, tercer párrafo, de la presente Ley, así como de su empresa filial”.

Además, el Infonavit estará sujeto a la regulación de la Secretaría de Hacienda, con el respaldo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para garantizar que el uso de los fondos sea conforme a criterios financieros sólidos y no represente un riesgo para los trabajadores.

Restablecimiento del carácter tripartito del Infonavit

Otro de los aspectos más cuestionados de la iniciativa original fue la eliminación del modelo tripartito en la toma de decisiones del Infonavit. Actualmente, los órganos internos de la institución, como el Consejo de Administración, la Asamblea General, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia, cuentan con una representación equitativa entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.

Ver también

La versión inicial de la reforma, aprobada previamente por el Senado de la República, proponía una mayor presencia de funcionarios públicos en estos órganos, lo que habría reducido la participación de los sectores empresarial y laboral. Ante las críticas, los diputados decidieron restablecer la estructura tripartita, asegurando que las decisiones se tomen de manera equilibrada y sin favorecer exclusivamente al gobierno.

Expectativas y debate en el Congreso

Se prevé que la discusión de la reforma al Infonavit se extienda a lo largo de la jornada, pues los partidos de oposición continúan manifestando su rechazo a que el gobierno utilice los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de viviendas. Sin embargo, Morena y sus aliados confían en que los ajustes realizados permitirán garantizar la transparencia en el uso de los recursos y disipar las dudas sobre la viabilidad del proyecto.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha insistido en que esta reforma es fundamental para cumplir con su promesa de ampliar el acceso a la vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Con la incorporación de estos nuevos mecanismos de supervisión y control, los legisladores oficialistas buscan asegurar que los fondos del Infonavit sean utilizados de manera eficiente y sin comprometer la estabilidad financiera de los trabajadores.

El debate sobre la reforma continuará en el Congreso, con la expectativa de que su aprobación se concrete en las próximas horas. De ser avalada, marcará un cambio significativo en la política de vivienda en México y en la gestión de los recursos del Infonavit en los años venideros.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados