NUEVA YORK, MX. – El Canciller mexicano en la ONU: Hace contundentes llamados este jueves durante la 80ª Asamblea General, destacando la igualdad de género, el respeto a los migrantes y la promoción de la paz en conflictos internacionales. Revista Guinda te cuenta los detalles de su discurso.
Reivindicación del liderazgo femenino en México
Juan Ramón de la Fuente, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó los avances de México en igualdad de género y justicia social. Señaló que la participación de mujeres en cargos de poder ha crecido y que se reconoce a grupos históricamente relegados, como afrodescendientes y la comunidad LGTBIQ+. También destacó la elección de Hugo Aguilar como presidente de la Suprema Corte, reforzando la inclusión de pueblos indígenas.
Defensa de los migrantes y derechos humanos
En su intervención, el Canciller mexicano en la ONU: Hace contundentes llamados para que se respete a los migrantes, rechazando su criminalización. México, enfatizó, seguirá protegiendo a sus connacionales en el exterior, frente a políticas más restrictivas impulsadas por Estados Unidos. Subrayó que los migrantes son personas con derechos que contribuyen a sus comunidades y familias.
Logros de la cuarta transformación y economía del bienestar
De la Fuente resaltó los avances de la llamada cuarta transformación, incluyendo la salida de 13 millones de personas de la pobreza y la implementación de un modelo de “economía del bienestar”, enfocado en el apoyo a los sectores más vulnerables. Reiteró que estos logros han sido reconocidos por organismos internacionales, incluyendo la ONU.
Llamado a la paz y el desarme global
Al abordar conflictos internacionales, el Canciller mexicano en la ONU: Hace contundentes llamados a un cese al fuego inmediato y a soluciones diplomáticas. Aunque evitó calificar de genocidio la ofensiva de Israel sobre Gaza, reiteró la urgencia de detener la carrera armamentista y condenó bloqueos económicos, como el de Cuba. Insistió en que la justicia y la paz deben construirse sobre la igualdad y el respeto mutuo.
De la Fuente concluyó su discurso de 15 minutos recordando que “la paz se construye de abajo hacia arriba” y reiterando el liderazgo femenino en México. Su intervención buscó reforzar la postura del país en derechos humanos, inclusión y diplomacia.