EE.UU. prohibirá seis colorantes artificiales en alimentos antes de 2027 por riesgos a la salud, anuncia la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha anunciado la prohibición de varios colorantes artificiales utilizados en alimentos y bebidas, como el rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2. Esta medida, que entrará en vigor antes de 2027, busca reducir los riesgos para la salud asociados con estos aditivos sintéticos.
Los colorantes mencionados se han utilizado durante décadas en productos como Cheetos Flamin’ Hot, Skittles y Mountain Dew Baja Blast. Sin embargo, estudios recientes han vinculado estos aditivos con problemas de salud, como hiperactividad en niños y posibles riesgos de cáncer. El comisionado de la FDA, Marty Makary, destacó que es hora de eliminar estos químicos sintéticos de los productos alimenticios.
La industria alimentaria, incluyendo empresas como PepsiCo, General Mills, Mars y Kellogg, se verá afectada por esta prohibición. La FDA está trabajando con estas compañías para facilitar la transición hacia colorantes naturales derivados de fuentes como la remolacha, la zanahoria y la sandía. Aunque algunos expertos señalan que el consumo moderado de estos colorantes no presenta riesgos significativos, la medida busca erradicar posibles efectos adversos a largo plazo.
Este cambio se alinea con una tendencia creciente en varios estados de EE. UU., como California y Nueva York, que han implementado restricciones similares en productos escolares y alimentos en general. Además, la FDA ha prohibido previamente el uso del colorante rojo 3 en alimentos y medicamentos, citando riesgos de cáncer.
La transición hacia colorantes naturales representa un paso hacia una alimentación más saludable y transparente. Los consumidores pueden esperar ver cambios en la apariencia de ciertos productos, pero estos ajustes no afectarán su valor nutricional.