Leyendo ahora
El próximo cónclave papal ya tiene fecha: será el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina

El próximo cónclave papal ya tiene fecha: será el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina

La Iglesia católica ya se prepara para uno de los eventos más significativos de su historia contemporánea: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. La fecha ha sido oficialmente fijada para el próximo 7 de mayo de 2025 y tendrá lugar, como dicta la tradición, en la emblemática Capilla Sixtina, dentro de la Ciudad del Vaticano.

Un proceso regido por el protocolo, la oración y la discreción

Aunque el papa Francisco aún no ha renunciado formalmente, los preparativos para el cónclave ya están en marcha. El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, será el encargado de organizar las jornadas previas al evento, aunque no podrá participar en la votación debido a que supera los 80 años, edad límite para ser elector. Sin embargo, tendrá un rol importante en las ceremonias y orientaciones preliminares.

El día anterior al cónclave, el 6 de mayo, los cardenales electores se alojarán en la Casa Santa Marta, residencia vaticana que también albergó al papa Francisco durante su pontificado. Ya el 7 de mayo por la mañana, se celebrará en la Basílica de San Pedro la solemne misa “Pro eligendo Pontifice”, presidida por el mismo cardenal Re, quien invitará a sus hermanos cardenales a invocar al Espíritu Santo para guiar la elección del nuevo pontífice.

Posteriormente, en procesión, los cardenales se dirigirán a la Capilla Sixtina, donde entonarán el himno “Veni, Creator Spiritus” y realizarán el juramento de secreto absoluto. Sólo entonces comenzará la primera ronda de votaciones.

Un cuerpo electoral diverso y aún en definición

En las sesiones preparatorias, conocidas como congregaciones generales, ya han participado más de 180 cardenales. Sin embargo, no todos ellos podrán votar. Solo los menores de 80 años tienen derecho al sufragio, lo que deja el número potencial de electores en 134, aunque no todos han confirmado su asistencia. Algunos podrían llegar a último momento, mientras que otros, como el cardenal español Antonio Cañizares, ya han anunciado que no asistirán.

Durante estas reuniones, 20 cardenales tomaron la palabra para reflexionar sobre la situación actual de la Iglesia y esbozar el perfil deseado para el próximo papa: un líder capaz de enfrentar los desafíos del mundo moderno, fortalecer la fe y renovar el diálogo con la sociedad.

Los asistentes del camarlengo y otras funciones clave

Como parte de la logística del cónclave, también se eligieron a los tres cardenales que asistirán al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en sus tareas de organización. Estos serán:

Ver también

  • El alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich.
  • El filipino Luis Antonio Tagle, responsable del Dicasterio para la Evangelización.
  • El francés Dominique Mamberti, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien tendrá el honor de proclamar el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro cuando se elija al nuevo pontífice.

En cuanto a la dirección espiritual y operativa del cónclave dentro de la Capilla Sixtina, esta recaerá sobre el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni el cardenal decano ni el vicedecano, Leonardo Sandri, pueden participar por su edad.

Votaciones, quórum y posibles controversias

La elección del papa requiere una mayoría de dos tercios de los votos, es decir, cerca de 88 votos afirmativos si se mantienen los 134 electores previstos. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde), y sólo se quemarán las papeletas tras dos escrutinios sin resultado.

Uno de los temas que aún está bajo discusión es la posible participación del cardenal Angelo Becciu, sancionado por el papa Francisco por su implicación en un escándalo financiero que derivó en una condena judicial. Aunque el Vaticano le retiró algunos privilegios, él sostiene que aún conserva el derecho a participar en el cónclave. Por ahora, no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados