Revista Guinda informa: Embajador estadounidense apoya a la Presidenta Claudia Sheinbaum en una postura firme contra los cárteles que operan en México, destacando la necesidad de coordinación total entre ambos gobiernos para frenar su poder.
Un mensaje directo desde Washington
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, declaró que la lucha contra el narcotráfico debe abordarse como un esfuerzo binacional con objetivos claros y contundentes. Señaló que las organizaciones criminales ya no deben verse solo como grupos de narcotraficantes, sino como amenazas globales que afectan la seguridad de ambas naciones.
Johnson recordó que el presidente Donald Trump las ha designado como organizaciones terroristas y reiteró que “estas estructuras delictivas destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen comunidades enteras bajo miedo constante”.
Embajador estadounidense apoya a la Presidenta en la estrategia
En su mensaje, el diplomático subrayó que el Embajador estadounidense apoya a la Presidenta no solo como un gesto diplomático, sino como un compromiso operativo y estratégico. Destacó que ambos países cuentan con las herramientas y capacidades para frenar el avance del crimen organizado, siempre y cuando se actúe con coordinación y determinación.
“El enemigo en común son los cárteles, y ellos son los que deben tener miedo: miedo a la fuerza combinada de dos naciones soberanas comprometidas con proteger a su gente”, afirmó Johnson.
Unidad contra una amenaza compartida
Embajador estadounidense apoya a la Presidenta, la cooperación es benéfica para ambos países
El funcionario enfatizó que la administración estadounidense está dispuesta a usar todos los recursos necesarios para garantizar la seguridad de ambos pueblos. “Trabajaremos de forma colaborativa, como aliados soberanos, para que la violencia no siga dictando el rumbo de nuestras comunidades”, expresó.
En este contexto, Johnson elogió el compromiso de Claudia Sheinbaum en fortalecer los lazos bilaterales y ejecutar acciones conjuntas, reconociendo que la cooperación es esencial para lograr resultados duraderos. También hizo referencia a posturas políticas en el Congreso estadounidense, donde legisladores como Marco Rubio han manifestado su interés en endurecer medidas contra el crimen organizado transnacional.
Un solo frente en tiempos de tensión
A pesar de las diferencias políticas históricas entre ambos países, el mensaje del embajador dejó claro que la seguridad es un terreno donde no hay espacio para divisiones. La narrativa oficial busca proyectar un frente unido capaz de enfrentar las amenazas con inteligencia, tecnología y acciones coordinadas.
En la visión del diplomático, esta alianza no es solo una medida temporal, sino el inicio de una estrategia de largo alcance que prioriza la seguridad ciudadana sobre cualquier agenda política o comercial.