Funeral y elección del papa deja derrama de millones de euros en el Vaticano

Durante el periodo comprendido entre el 21 de abril y el 8 de mayo, la capital italiana recibió un significativo flujo de turistas, peregrinos y medios internacionales
CIUDAD DEL VATICANO.- El reciente fallecimiento del papa Francisco y la elección del nuevo pontífice León XIV generaron una importante derrama económica en la ciudad de Roma y en la estructura financiera del Vaticano, según datos revelados por la organización italiana Unimpresa.
Durante el periodo comprendido entre el 21 de abril y el 8 de mayo, la capital italiana recibió un significativo flujo de turistas, peregrinos y medios internacionales, que se tradujo en un impulso directo a diversos sectores económicos.
¿De cuánto fue la derrama económica en Roma?
De acuerdo con el informe de Unimpresa, el impacto financiero total se estima entre 342 y 576 millones de euros, con un promedio registrado de 451.1 millones de euros.
Esta cifra no solo evidencia el poder de convocatoria global de eventos religiosos de esta magnitud, sino que también plantea interrogantes sobre el potencial estructural de la ciudad y el Estado Vaticano para capitalizar este tipo de acontecimientos a largo plazo.
¿Cuánto dinero generó el funeral del papa Francisco y el cónclave?
Durante los 18 días que transcurrieron entre la muerte del papa emérito Francisco y la designación del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice León XIV, Roma recibió entre 700 mil y 900 mil visitantes.
Este número de personas generó un volumen estimado de 2.4 millones de pernoctaciones, beneficiando de forma directa a los sectores de hospedaje, restauración, transporte y comercio minorista, especialmente aquellos enfocados en artículos religiosos.
Los datos proporcionados por Unimpresa desglosan el ingreso económico en las siguientes categorías:
Hospedaje: 144 millones de euros
Restauración: 57.6 millones de euros
Transporte: 28.8 millones de euros
Souvenirs y artículos religiosos: 43.2 millones de euros
Aunque la afluencia fue menor en comparación con el funeral de Juan Pablo II en 2005, que atrajo a más de tres millones de personas, el contexto del Jubileo 2025 permitió mantener cifras elevadas en cuanto a visitantes y consumo.