ONU advierte: Gaza enfrenta una carrera contra el tiempo para evitar una hambruna masiva

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se encuentra al borde del colapso total. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que el enclave palestino está en una “carrera contra el tiempo” para evitar una hambruna generalizada, en medio de un bloqueo casi total impuesto por Israel y bombardeos constantes que no cesan desde hace más de siete meses.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que aunque recientemente se ha permitido el ingreso de algunos camiones con ayuda humanitaria, “el volumen actual no se acerca ni remotamente a cubrir las necesidades urgentes” de los más de 2.1 millones de gazatíes. La ONU calcula que serían necesarios 600 camiones diarios para satisfacer las necesidades mínimas de la población. En contraste, apenas un centenar logró ingresar esta semana.
Los convoyes humanitarios, que lograron atravesar complejos procedimientos burocráticos y controles militares israelíes, transportaban harina para panaderías, suplementos alimentarios y material médico. Sin embargo, la carga fue rápidamente superada por la magnitud de la crisis provocada por 11 semanas consecutivas de bloqueo total que impide el paso de bienes esenciales como agua potable, combustible, medicinas y alimentos.
Testimonios del hambre
En los campamentos de desplazados, la desesperación es palpable. Hosam Abu Aida, de 38 años y desplazado de Beit Lahia, relata su temor creciente: “Temo más al hambre y a las enfermedades que a los bombardeos”. Cada vez que corre el rumor de la llegada de ayuda humanitaria, acude esperanzado, solo para descubrir que se trató de otra falsa promesa.
En Jan Yunis, al sur del enclave, Omar Salem, padre de familia, lanza una súplica desesperada: “Mis hijos se duermen con hambre todos los días. No queremos más promesas, queremos vivir”.
En escenas que recuerdan tragedias humanitarias de otras épocas, niños con platos vacíos esperan con ansiedad las migajas de ayuda que llegan a cuentagotas en barrios como Al Rimal y Nuseirat. En comedores populares, la población raspa las ollas hasta la última cucharada, en un reflejo dramático del nivel de carencia.
“Autodistribución” ante la desesperación
La ONU confirmó que parte de los camiones que ingresaron esta semana fueron interceptados por residentes desesperados, quienes sustrajeron su carga. Dujarric evitó calificar estos hechos como saqueos y los describió como actos de “autodistribución” provocados por el desespero de no saber cuándo llegará la siguiente entrega.
“No se trató de un acto criminal con hombres armados. Fue un reflejo del alto nivel de ansiedad entre los habitantes de Gaza”, puntualizó.
Más de 53 mil muertos por ofensiva israelí
La ofensiva israelí en Gaza continúa con intensidad. En las últimas 24 horas, al menos 80 palestinos murieron en ataques aéreos y operaciones terrestres, según reportes del canal qatarí Al Jazeera. Desde el inicio del conflicto, el número de muertos asciende a 53 mil 655 y los heridos superan los 121 mil 950.
Las autoridades sanitarias de Gaza también publicaron un informe estremecedor: más de 16 mil 500 menores han perdido la vida desde el 7 de octubre, entre ellos alrededor de 920 bebés que no alcanzaron el primer año de vida.
Israel intensificará operaciones en 14 zonas
En un comunicado difundido en árabe, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron nuevas “operaciones militares de gran intensidad” en 14 zonas del norte de Gaza, bajo el argumento de que en esas áreas operan grupos armados. La declaración se interpreta como preludio de una nueva escalada en una guerra que no da tregua.
Crisis sin precedentes
La situación actual en Gaza representa uno de los mayores colapsos humanitarios del siglo XXI, según agencias internacionales. La falta de acceso a alimentos, agua potable y atención médica ha llevado a miles a una situación límite. La ONU, así como organizaciones humanitarias, han pedido con urgencia la apertura plena y sostenida de corredores humanitarios.
Hasta ahora, la respuesta internacional ha sido insuficiente ante lo que Naciones Unidas ya califica como una catástrofe humanitaria en desarrollo.
“Gaza se muere de hambre mientras el mundo observa”, concluyó Dujarric, al insistir en que es urgente detener el bloqueo, permitir el flujo constante de ayuda y proteger a los civiles en medio del conflicto.