La producción de petróleo en septiembre de 2025 se incrementará tras el acuerdo alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que contempla un aumento de 547 mil barriles diarios (bpd) a partir del próximo mes. Revista Guinda te trae la información.
Esta decisión marca una nueva etapa en la estrategia del grupo, que busca recuperar participación en el mercado global ante el riesgo de interrupciones en el suministro, especialmente por el contexto de tensión geopolítica asociado a Rusia.
Fin anticipado de los recortes voluntarios
Con el nuevo ajuste, la OPEP+ cancelará de forma anticipada su mayor serie de recortes de producción, implementados desde noviembre de 2023. Estos recortes estaban programados para mantenerse de forma gradual hasta septiembre de 2026, pero ahora serán desactivados antes de lo previsto.
La medida también responde a presiones de países consumidores que demandan mayor estabilidad en el suministro y en los precios del crudo.
Producción de petróleo en septiembre de 2025: países involucrados
Entre los países que aumentarán su producción se encuentran Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Estas naciones habían participado en los recortes voluntarios desde hace casi dos años.

Destaca el caso de Emiratos Árabes Unidos, que añadirá 2.5 millones de barriles diarios, lo que representa aproximadamente el 2.4% de la demanda mundial de petróleo.
Implicaciones para el mercado global por aumento en la producción de petróleo en septiembre de 2025
La decisión de la OPEP+ podría influir en la estabilización de precios y en el balance oferta-demanda a nivel internacional. El aumento coordinado llega en un momento en que la producción de países no miembros se mantiene estable, mientras el consumo global muestra señales de crecimiento moderado.
Analistas estiman que este ajuste contribuirá a reducir la volatilidad en los mercados energéticos, aunque persisten las preocupaciones sobre la situación en Europa del Este y sus efectos sobre el comercio energético.
Escenario energético a corto plazo
El incremento en la producción de petróleo en septiembre de 2025 representa un cambio de dirección en la política de contención que había caracterizado a la OPEP+ en los últimos años. A medida que los países productores buscan capitalizar la recuperación de la demanda, también deberán enfrentar desafíos asociados al contexto geopolítico y a la transición energética en curso.