Leyendo ahora
Rusia y Ucrania reanudan diálogo directo tras tres años: acuerdan intercambio de prisioneros, pero sin alto el fuego

Rusia y Ucrania reanudan diálogo directo tras tres años: acuerdan intercambio de prisioneros, pero sin alto el fuego

Tras más de tres años sin negociaciones cara a cara, representantes de Rusia y Ucrania se reunieron este viernes en Estambul, Turquía, en un encuentro que marcó un posible punto de inflexión en el prolongado conflicto armado entre ambos países. Aunque no se alcanzó un acuerdo para detener los combates, las delegaciones lograron un primer avance significativo: un intercambio de mil prisioneros por cada bando.

El diálogo, que se extendió por casi dos horas y fue mediado por el gobierno turco, se desarrolló bajo un fuerte hermetismo y sin la presencia de los presidentes Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin, lo que redujo las expectativas sobre un posible avance sustancial hacia la paz.

Vladimir Medinsky, jefe negociador por parte de Rusia, declaró tras la reunión que ambas partes “presentarán su visión de un posible alto el fuego futuro” y confirmó que el acuerdo sobre los prisioneros fue ratificado. Del lado ucraniano, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, ratificó la información y señaló que también se discutieron las condiciones para una tregua, aunque sin llegar a un consenso.

Umerov agregó que en la mesa se planteó la posibilidad de una futura reunión entre Zelensky y Putin, cuya fecha aún está por definirse. “Necesitamos celebrar esta reunión de líderes”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Heorhii Tykhyi, quien también denunció que Rusia presentó una serie de exigencias “inaceptables”, aunque sin especificar su contenido.

En Moscú, el Kremlin reiteró su disposición a una solución diplomática, pero mostró recelo ante un alto el fuego inmediato. Según voceros rusos, existe el temor de que Ucrania utilice una tregua para reorganizar sus fuerzas, reforzarse con armamento occidental y continuar el conflicto más adelante desde una posición fortalecida.

El contexto de esta primera ronda de diálogo directo se da tras semanas de conversaciones indirectas con mediación de Estados Unidos y en un escenario de presión internacional por detener una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala en febrero de 2022.

Ver también

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en la víspera desde Medio Oriente que no espera avances sustantivos en el proceso de paz hasta que él mismo se reúna con Putin. “No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos”, dijo, insistiendo en su papel central en una eventual resolución del conflicto.

En cuanto a las delegaciones, Rusia estuvo representada por el viceministro de Defensa Alexander Fomin, el vicecanciller Mikhail Galuzin, el asistente presidencial Vladimir Medinsky y el jefe de inteligencia militar Igor Kostyukov. Por Ucrania asistieron el ministro de Defensa Rustem Umerov, el vicecanciller Serhiy Kyslytsia, el jefe de negociaciones Oleksandr Bevz, el subjefe de las fuerzas armadas Oleksiy Shevchenko y el subjefe de inteligencia interior Oleksandr Poklad. El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, fungió como anfitrión y mediador.

Aunque sin avances concluyentes en materia de cese al fuego, este encuentro abre una puerta al diálogo directo, cuyo siguiente capítulo aún está por escribirse.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados