Leyendo ahora
¿Sabes quién queda a cargo del Vaticano cuando muere el papa?

¿Sabes quién queda a cargo del Vaticano cuando muere el papa?

El Vaticano activó un protocolo cuidadosamente definido para mantener el orden y preparar la elección del nuevo líder espiritual

 

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando un papa muere, el Vaticano entra en una etapa crucial para la Iglesia católica conocida como Sede Vacante (Sedes Vacans en latín). En este periodo sin pontífice se detienen muchas funciones papales y se activa un protocolo cuidadosamente definido para mantener el orden y preparar la elección del nuevo líder espiritual.

 

La pregunta que surge es: ¿quién se queda a cargo del Vaticano cuando muere el papa? Existen normas estrictas que establecen quién asume responsabilidades y cómo se garantiza la continuidad del funcionamiento del Estado Vaticano y la Iglesia en todo el mundo.

 

El Camarlengo: la figura clave tras la muerte del Papa

La figura que asume temporalmente la administración del Vaticano es el Camarlengo de la Iglesia Romana. Este cargo, aunque poco conocido para el público en general, es de vital importancia durante el periodo sin Papa.

 

Actualmente (hasta 2025), el cargo de Camarlengo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell. Al momento del fallecimiento del Papa, su primera función es verificar oficialmente la muerte del pontífice, lo cual se hace siguiendo una fórmula específica del derecho canónico.

 

Además, el Camarlengo es responsable de:

 

Sellar los aposentos papales

Custodiar los bienes y documentos del Vaticano

Supervisar la administración económica y patrimonial de la Santa Sede

Preparar y coordinar la logística del Cónclave, el evento donde se elige al nuevo Papa

Es importante aclarar que el Camarlengo no asume funciones espirituales ni se convierte en un Papa interino. Su labor es meramente administrativa y transitoria.

 

 

¿Quién toma decisiones en la Iglesia durante la Sede Vacante?

Durante este periodo, el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, aunque sus funciones están estrictamente limitadas. Este grupo solo puede atender asuntos ordinarios y urgentes, y no puede tomar decisiones que tradicionalmente están reservadas al Papa, como:

 

Nombrar obispos

Ver también

Aprobar nuevas doctrinas o encíclicas

Reformar leyes eclesiásticas

El Colegio de Cardenales, junto con el Camarlengo, también se encarga de organizar el funeral del Papa, que generalmente se celebra entre 4 y 6 días después del fallecimiento.

 

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Tras el funeral, el Cónclave es convocado oficialmente. Este evento es una reunión privada que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años se encierran sin contacto con el exterior hasta elegir al nuevo Pontífice.

 

Cada día se realizan varias rondas de votación. Si no hay resultados, se quema la papeleta con humo negro; cuando se elige al nuevo Papa, el humo es blanco, anunciando al mundo que la Iglesia ya tiene sucesor.

 

¿Qué pasa si el Papa renuncia?

Aunque históricamente poco común, la renuncia papal también activa la Sede Vacante, como ocurrió en 2013 con Benedicto XVI. En este caso, los procedimientos son prácticamente los mismos, aunque sin funeral. El Camarlengo asume sus funciones a partir del momento en que se hace efectiva la renuncia.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados