Trump aplaza aranceles a la UE tras diálogo con Von der Leyen; mercados reaccionan con alivio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la postergación de los aranceles del 50 por ciento que había previsto imponer a productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio. La decisión se produjo tras una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el nuevo plazo para evitar la medida se ha fijado hasta el 9 de julio, con el objetivo de dar más tiempo a las negociaciones comerciales entre ambas potencias.
“Von der Leyen acaba de llamarme y me pidió una prórroga de la fecha del 1 de junio. Me dijo que quiere entablar negociaciones serias”, declaró Trump a la prensa desde Morristown, Nueva Jersey, antes de abordar el Air Force One. “Yo acepté”, añadió el mandatario, quien ha utilizado los aranceles como herramienta recurrente de presión en su política comercial.
Von der Leyen también confirmó la conversación en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde calificó el intercambio como “positivo” y subrayó que la Unión Europea está dispuesta a avanzar en las negociaciones “de manera rápida y decisiva”, pero que para llegar a un “buen acuerdo” se requiere tiempo hasta el 9 de julio.
“La UE y Estados Unidos mantienen las relaciones comerciales más importantes y estrechas del mundo”, recordó la presidenta de la Comisión Europea.
Mercados reaccionan con alivio
El anuncio del aplazamiento fue bien recibido este lunes por los mercados europeos. En las primeras operaciones del día, el índice CAC 40 de París registró un aumento del 1.1%, mientras que el DAX de Fráncfort avanzó 1.6%, en una jornada marcada por el cierre de las bolsas en Londres y Wall Street debido a feriados.
La semana pasada, los mercados habían reaccionado con nerviosismo ante el anuncio inicial de Trump de imponer los nuevos aranceles, lo que generó pérdidas generalizadas tanto en Europa como en Estados Unidos. El giro de último momento generó alivio entre los inversionistas, aunque la incertidumbre permanece latente.
El analista Jochen Stanzl, de CMC Markets, observó que este tipo de movimientos ya son parte de un “patrón” en la estrategia de Trump. “El mercado parece bailar al son de Trump: primero la amenaza, luego un paso atrás, seguido de un repunte, ya que los inversores especulativos anticipan concesiones del presidente”, explicó.
Tensiones en aumento
Pese al aplazamiento, Trump reiteró su frustración por la falta de avances en las negociaciones con el bloque europeo. “Las conversaciones no están yendo a ninguna parte”, afirmó, al tiempo que acusó a los países de la UE de “aprovecharse” de Estados Unidos en materia comercial, una postura que ha sostenido desde su campaña electoral.
Desde Europa, el ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, llamó a desescalar las tensiones y retomar las conversaciones con seriedad. “No necesitamos más provocaciones, sino negociaciones serias”, declaró al diario Bild, tras dialogar con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Klingbeil advirtió que una escalada arancelaria no solo dañaría la economía europea, sino también la estadounidense: “Los aranceles estadounidenses ponen en peligro la economía de ambos lados del Atlántico”.
El aplazamiento ofrece una breve tregua, pero no disipa del todo el riesgo de una guerra comercial entre los dos mayores bloques económicos del mundo. En las próximas semanas, las negociaciones serán cruciales para evitar una confrontación que podría tener repercusiones globales en términos económicos y geopolíticos.