Trump intensifica su confrontación con Harvard por su estatus fiscal y financiación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de mayo de 2025 su intención de revocar el estatus de exención de impuestos de la Universidad de Harvard, calificando a la institución como “lo que se merecen”. Esta medida forma parte de una ofensiva más amplia de su administración contra universidades de élite, especialmente aquellas que, según Trump, promueven ideologías antisemitas, antiestadounidenses y de izquierda radical .
La Casa Blanca ha congelado más de $2.2 mil millones en fondos federales destinados a Harvard y amenaza con recortar otros $1,000 millones en subvenciones. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha advertido sobre la posibilidad de revocar la capacidad de la universidad para matricular estudiantes internacionales, que constituyen aproximadamente el 27% de su matrícula .
Harvard ha respondido presentando una demanda federal argumentando que estas acciones violan sus derechos constitucionales, especialmente la Primera Enmienda, y carecen de fundamento legal. La universidad sostiene que la revocación de su estatus de exención de impuestos pondría en peligro su misión educativa, reduciría la ayuda financiera para los estudiantes y afectaría negativamente la investigación científica y médica .
Además, un grupo de senadores demócratas, incluidos Chuck Schumer, Elizabeth Warren y Ron Wyden, ha solicitado al inspector general del Departamento del Tesoro que investigue la legalidad y constitucionalidad de la propuesta de Trump, argumentando que las acciones parecen estar motivadas políticamente y podrían infringir los derechos constitucionales
Este conflicto marca una escalada significativa en la relación entre el gobierno federal y las universidades de élite, con implicaciones potenciales para la autonomía académica y la financiación de la educación superior en Estados Unidos.