Leyendo ahora
Ventas de Tesla colapsan en Europa en medio de controversia política y problemas operativos

Ventas de Tesla colapsan en Europa en medio de controversia política y problemas operativos

Las ventas de Tesla se desplomaron drásticamente durante abril en varios países europeos clave, lo que sugiere que Elon Musk enfrenta un desafío considerable para reactivar la demanda del fabricante de vehículos eléctricos, justo cuando retoma el control total de la compañía tras su paso por el gobierno de Donald Trump.

Según datos publicados este viernes por asociaciones automotrices y organismos gubernamentales, las ventas de Tesla cayeron más de dos tercios en países como Suecia (−81%), los Países Bajos (−74%) y Dinamarca (−67%) en comparación con abril del año pasado. Francia y Noruega también reportaron importantes retrocesos, con descensos del 59% y 38%, respectivamente. En Alemania —uno de los principales mercados europeos de Tesla— las ventas ya habían mostrado un descenso del 62% en el primer trimestre del año, aunque los datos específicos de abril aún no han sido divulgados.

Si bien Europa no representa el grueso del volumen global de ventas de Tesla, es una región clave por su liderazgo en la adopción de vehículos eléctricos y por ser uno de los primeros mercados en reportar datos mensuales. Las caídas de abril podrían, por tanto, anticipar problemas más amplios para la compañía.

Analistas señalan una combinación de razones para el pobre desempeño de Tesla en Europa. Entre ellas, destacan la envejecida oferta de modelos de la marca, una competencia más agresiva por parte de fabricantes como BYD de China y Volkswagen, así como interrupciones en la producción debido a paros temporales en las fábricas para actualizar el Model Y, el modelo más vendido de la compañía.

Además, Tesla aún está a la espera de la aprobación regulatoria en Europa para las funciones de conducción autónoma parcial, una tecnología que ha impulsado las ventas en mercados como Estados Unidos y China.

Sin embargo, la controversia política en torno a Elon Musk también parece estar pasando factura. El empresario, que recientemente asumió un rol en el gobierno de Donald Trump como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha sido blanco de críticas en Europa por sus comentarios políticos. En Alemania, por ejemplo, Musk sugirió que el país estaba “perdido” si los votantes no apoyaban a una candidata de extrema derecha, lo que generó fuerte rechazo público.

“Es difícil medir exactamente cuánto pesa la política en este golpe, pero claramente hay una reacción pública contra Musk que podría estar afectando la percepción de la marca”, explicó Seth Goldstein, analista de Morningstar. “Podríamos ver una recuperación en las ventas si logran certificar su sistema de conducción autónoma, pero una caída de esta magnitud nunca es una buena señal”.

Ver también

Las cifras llegan apenas días después de que Musk asegurara a los inversionistas que reducirá su rol en Washington y retomará su enfoque en Tesla a tiempo completo. En una reciente conferencia telefónica, indicó que a partir de mayo dedicaría solo uno o dos días por semana a sus tareas en DOGE, lo que fue bien recibido por los mercados financieros. Desde entonces, las acciones de Tesla han mostrado una recuperación, pese a que la compañía reportó una caída del 71% en sus ganancias del primer trimestre.

A contracorriente del panorama negativo, Tesla reportó un modesto crecimiento en Italia, donde las ventas aumentaron un 3% en abril, según datos del Ministerio de Infraestructura y Transporte. No obstante, el mercado italiano representa una fracción del volumen europeo total.

A medida que Musk retoma el liderazgo operativo de Tesla en un momento crítico para la industria automotriz, el próximo trimestre será clave para determinar si estos resultados representan un bache temporal o el inicio de una tendencia más profunda.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados