Ya tiene Starbucks su primera cafetería 3D en Texas

Esta cafetería 3D es exclusivamente para servicio en auto, es decir, no cuenta con área para consumo en sitio
TEXAS.- La cadena internacional Starbucks ha inaugurado su primera cafetería impresa en 3D en los Estados Unidos. Esta nueva tienda se encuentra en Brownsville, Texas, una ciudad ubicada en la frontera sur con México.
El establecimiento, que abrirá oficialmente al público este viernes, se une a las más de 17 mil ubicaciones de la marca en el país, pero se distingue como la primera de su tipo en el uso de tecnologías de impresión tridimensional para su construcción.
¿Cómo es la cafetería impresa en 3D de Starbucks?
Esta cafetería 3D es exclusivamente para servicio en auto, es decir, no cuenta con área para consumo en sitio, y su diseño se ha orientado a maximizar eficiencia, rapidez y experiencia tecnológica.
La tienda fue construida utilizando impresión 3D con concreto, proceso que consistió en aplicar capas de material mediante un brazo robótico controlado por computadora.
Brownsville, una ciudad con alrededor de 190 mil habitantes, fue seleccionada para este proyecto innovador, aunque Starbucks no ha revelado por qué eligió esta ubicación específica ni si planea replicar el modelo en otras regiones.
¿Qué tecnología se usó para construir la tienda?
El edificio fue fabricado utilizando tecnología de impresión 3D, una técnica en la que una máquina automatizada deposita capas de concreto una sobre otra para formar las paredes y estructura principal del establecimiento.
Aunque a simple vista parece una tienda convencional, su fachada presenta paredes estriadas que evidencian el método de construcción por capas.
Esta es una de las primeras veces que una gran empresa minorista como Starbucks utiliza impresión 3D en construcción comercial, ya que esta tecnología ha sido más común en proyectos residenciales, especialmente para responder a la creciente necesidad de soluciones frente a la crisis de vivienda asequible.
La decisión de adoptar este método responde a varios factores, entre ellos la falta de mano de obra en la industria de la construcción, así como el interés de muchas compañías por reducir tiempos y automatizar procesos para aumentar eficiencia.
Expertos del sector han señalado que, si bien esta forma de construcción aún resulta más costosa que el método tradicional basado en estructuras de madera, sus beneficios a largo plazo podrían incluir ahorro en tiempos de obra, personal necesario y adaptabilidad en zonas con clima adverso.
¿Qué opinan los expertos sobre esta innovación?
La apertura de esta tienda impresa en 3D de Starbucks ha sido bien recibida por especialistas en arquitectura y tecnología constructiva.
James Rose, director del Instituto de Estructuras Inteligentes de la Universidad de Tennessee, consideró el proyecto como un ejemplo positivo de experimentación con nuevas tecnologías.
“Aún es temprano. Me alegra ver a la gente haciendo todas estas cosas diferentes con ella, y creo que en algún momento descubriremos cuál es su mejor uso”, expresó Rose.
Andrew McCoy, subdirector de investigación e innovación de la Escuela de Construcción Myers-Lawson de Virginia Tech, calificó la iniciativa como “vanguardista”, subrayando que este tipo de construcciones automatizadas pueden marcar un punto de inflexión en la industria si logran reducir costos a mediano plazo.
Para McCoy, lo interesante es que esta tecnología está evolucionando rápidamente:
“Se está volviendo más rápida, más pequeña y más fácil de usar”, lo que podría facilitar su adopción por parte de más empresas del sector.