Claudia Sheinbaum responde a polémica sobre datos biométricos en reunión con Kristi Noem

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes las declaraciones que generaron controversia tras la reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el pasado viernes 28 de marzo. En su conferencia mañanera, Sheinbaum explicó a los medios las peticiones que hizo la funcionaria del gobierno estadounidense, específicamente en relación al acceso a datos biométricos, y dejó en claro los puntos clave de los acuerdos alcanzados durante el encuentro.
Diálogos basados en cooperación y respeto mutuo
La mandataria destacó que los diálogos entre ambos países se realizan dentro de un marco de cooperación respetuosa, en el que se reconoce y se vela por la soberanía nacional de México. Aseguró que las conversaciones no pretenden comprometer la autonomía de su país, sino fortalecer las relaciones bilaterales en temas de seguridad y migración.
¿México compartirá datos biométricos con Estados Unidos?
Uno de los temas que más controversia generó fue la solicitud de Noem sobre el acceso a los datos biométricos de los ciudadanos mexicanos. En respuesta, Sheinbaum explicó que la funcionaria estadounidense sí planteó esta petición; sin embargo, la presidenta aclaró que México no posee una base de datos biométricos que pudiera ser compartida.
Aunque se discutió la posibilidad de establecer mesas de trabajo para abordar este asunto, Sheinbaum confirmó que no se firmó ningún acuerdo formal en relación con el intercambio de datos biométricos entre ambos países. La presidenta también especificó que la solicitud de Estados Unidos está centrada en la obtención de datos biométricos de personas migrantes, lo cual, según afirmó, no está relacionado con la propuesta presentada por su gobierno al Congreso mexicano.
Distinción con la iniciativa sobre desaparición de personas
En una parte de la conferencia, Sheinbaum fue enfática al señalar que la petición de Estados Unidos sobre los datos biométricos de migrantes no tiene vinculación alguna con su propia propuesta legislativa presentada en México. Esta propuesta busca permitir que particulares puedan compartir datos biométricos con las autoridades en el contexto de la lucha contra la desaparición de personas, un problema que el gobierno mexicano está buscando combatir con mayores recursos y herramientas legales.
Sheinbaum subrayó la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos en términos de seguridad y migración, siempre desde el respeto mutuo y el entendimiento de las soberanías nacionales. En este sentido, la presidenta hizo un llamado a continuar los diálogos de manera constructiva y a no confundir las iniciativas de cooperación con compromisos que no han sido formalmente acordados.