Sheinbaum defiende protestas contra Calderón y critica privilegios en el Poder Judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este jueves sobre las protestas que se registraron en Oviedo, España, contra el exmandatario Felipe Calderón, durante su participación en un foro organizado por personalidades de la derecha internacional. La mandataria sostuvo que mientras las manifestaciones sean pacíficas y se realicen con respeto a las personas, forman parte del derecho a la libre expresión.
“Pues la gente es libre de hacerlo, mientras las manifestaciones sean pacíficas y con respeto a las personas”, expresó Sheinbaum al ser consultada sobre los gritos de repudio que recibió Calderón durante su intervención en el evento.
La presidenta retomó el contexto político que rodeó la llegada de Calderón a la Presidencia de México en 2006, afirmando que lo hizo “mediante un fraude electoral”, por lo que lo calificó como un “presidente espurio”. Recordó además que para legitimarse, Calderón emprendió una guerra contra el narcotráfico que, dijo, desencadenó una espiral de violencia cuyas consecuencias aún persisten en el país. “Fue una terrible decisión cuyas consecuencias seguimos pagando”, enfatizó.
En otro tema, Sheinbaum abordó la polémica reforma al Poder Judicial, la cual contempla que ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular. La presidenta cuestionó a quienes consideran que esta medida vulnera la autonomía del Poder Judicial, señalando que lo que realmente está en riesgo es la transparencia y la rendición de cuentas dentro del sistema judicial mexicano.
“¿Cómo es que si la presidenta cede su facultad de designar a los ministros de la Corte para que los elija el pueblo, eso puede poner en riesgo la autonomía del Poder Judicial?”, planteó Sheinbaum. En su opinión, el problema de fondo no es la elección por voto popular, sino la manera en que algunos jueces y magistrados han utilizado su poder para favorecer intereses privados, especialmente en materia fiscal.
En ese sentido, la mandataria denunció que un ministro de la Corte —quien antes fue director del Servicio de Administración Tributaria (SAT)— promovió la devolución de impuestos con intereses a ciertas empresas, un proceso que, según Sheinbaum, podría ser ilegal. “Suspendieron la discusión de ese proyecto. Hay empresas que fueron obligadas a pagar impuestos, pero ahora pretenden que se les regrese el dinero con intereses. Eso no es legal”, denunció.
La presidenta también desestimó versiones sobre una supuesta persecución o reparto entre empresarios. “El problema de fondo es que algunos no quieren pagar impuestos”, concluyó.
Las declaraciones de Sheinbaum se dan en medio de un clima de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, marcado por una serie de reformas constitucionales propuestas por su gobierno que buscan transformar la estructura y funcionamiento del sistema judicial mexicano. La mandataria ha insistido en que el objetivo es democratizar la justicia, reducir la corrupción y romper con los privilegios de una élite protegida históricamente por mecanismos opacos.