Sheinbaum pide esperar información tras revocación de visas a gobernadora de Baja California y su esposo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su administración no ha sido notificada oficialmente por el gobierno de Estados Unidos sobre la revocación de las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres. La mandataria nacional señaló que fue a través de redes sociales donde tuvo conocimiento del caso, al igual que muchos ciudadanos.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas de la prensa sobre el tema y pidió no adelantar conclusiones hasta contar con información clara y oficial por parte de las autoridades estadounidenses.
“No nos adelantemos, vamos a esperar la información. No fuimos notificados, no estábamos informados. El gobierno de los Estados Unidos tiene que informar al gobierno de México, entonces vamos a esperar”, expresó la presidenta, quien también subrayó que, por ahora, no hay reportes de otros funcionarios mexicanos afectados por medidas similares.
Sheinbaum destacó además la relevancia de mantener una relación institucional y de colaboración con el país vecino del norte, en un contexto donde las políticas migratorias y de seguridad binacional suelen ocupar un lugar central en la agenda diplomática.
La controversia inició el domingo, cuando Marina del Pilar Ávila publicó en sus redes sociales que la visa de su esposo fue revocada por el gobierno estadounidense y que, tiempo después, ella recibió una notificación con la misma resolución. La mandataria estatal no ofreció mayores detalles sobre las razones detrás de esta decisión.
Por su parte, Carlos Torres informó que ha contactado a un especialista en derecho migratorio internacional para analizar posibles vías legales que le permitan impugnar la medida. En un mensaje difundido también a través de redes sociales, afirmó que la revocación se fundamenta en criterios administrativos del Departamento de Estado de Estados Unidos y que no implica ninguna acusación formal ni proceso legal en su contra.
“En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo. Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, aseguró Torres.
Hasta el momento, ni la Embajada de Estados Unidos en México ni autoridades del Departamento de Estado han emitido comentarios públicos sobre el caso. El hecho ha generado reacciones en distintos sectores políticos y mediáticos, al tratarse de una figura de alto perfil como la gobernadora Ávila, quien ha sido considerada en ocasiones como una de las jóvenes promesas dentro del movimiento político que encabeza Morena.