Leyendo ahora
Sheinbaum reconoce que derogar la Ley del ISSSTE de 2007 es inviable por impacto al erario

Sheinbaum reconoce que derogar la Ley del ISSSTE de 2007 es inviable por impacto al erario

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió este lunes que su administración no podrá cumplir con la exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), debido a las implicaciones económicas que ello representaría para las finanzas públicas.

Durante una conferencia de prensa posterior a las jornadas de movilización de la CNTE en la Ciudad de México, la mandataria explicó que, si bien comprende el descontento magisterial con la legislación impulsada en el sexenio de Felipe Calderón, el retorno al régimen anterior implicaría una presión insostenible sobre el presupuesto federal.

“En este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano. Pondríamos en riesgo programas de bienestar, obras públicas y el pago de salarios a los propios trabajadores del Estado”, señaló la presidenta al ser cuestionada por los medios.

Sheinbaum también se refirió a la propuesta planteada por algunos sectores de la CNTE sobre utilizar recursos de las cuentas individuales de las Afores para financiar el cambio de régimen, lo cual, dijo, es inviable e improcedente jurídicamente. “No se pueden tomar las cuentas de los trabajadores. Esos fondos tienen un propietario, y no son ni del Estado ni de los bancos”, enfatizó.

En defensa del actual sistema de pensiones, la presidenta destacó que la Ley del ISSSTE de 2007, aunque controvertida, introdujo cambios que evitaron que los trabajadores jubilados recibieran pensiones inferiores a su salario base, lo que sí ocurría en el esquema previo.

Asimismo, subrayó que su gobierno ha avanzado en la materia a través de medidas como la reforma de 2020, que redujo las comisiones de las Afores, y la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024, que busca garantizar pensiones más dignas para los trabajadores.

“Es un régimen solidario que construyó el presidente López Obrador y que tiene el objetivo de ofrecer pensiones justas. Es incluso mejor que regresar al modelo anterior a 2007”, aseguró.

Contraste con promesas previas

Ver también

Las declaraciones de este lunes contrastan con lo expresado por Sheinbaum en abril de 2023, cuando aún era precandidata de Morena a la presidencia. Durante un mitin en Los Mochis, Sinaloa, la entonces aspirante criticó duramente las reformas al sistema de pensiones promovidas en los gobiernos de Ernesto Zedillo (1997) y Felipe Calderón (2007), a las que calificó como “leyes contra los trabajadores”.

“Esas dos leyes de pensiones, ahora que lleguen nuestros senadores, nuestros diputados, nos van a ayudar a echarlas para atrás para que recuperemos las pensiones de los trabajadores de México”, dijo en aquel momento, comprometiéndose a revertir ambas legislaciones.

El cambio de tono refleja un giro hacia una postura más pragmática desde su llegada al poder, reconociendo los límites fiscales del Estado mexicano para revertir reformas estructurales de administraciones pasadas.

Con estas declaraciones, la presidenta parece trazar una nueva línea en su relación con la CNTE, a quienes ha tratado de persuadir con argumentos económicos y con la promesa de consolidar los recientes avances en materia de pensiones, antes que reabrir un debate legislativo de alto costo político y financiero.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados