La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes 22 de octubre la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. Entre los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de octubre destacaron los avances en infraestructura ferroviaria, la atención a emergencias por lluvias, la reforma a la Ley Aduanera y una reunión con directivos de Mazda sobre electromovilidad.
¿Qué informó el gobierno sobre los daños por lluvias?
Sheinbaum informó que el número de personas fallecidas por las recientes lluvias aumentó a 78 víctimas.
El gobierno federal mantiene un operativo de emergencia para entregar apoyos directos a las comunidades afectadas, especialmente en Álamo y Poza Rica, donde se han realizado censos casa por casa para identificar a las familias damnificadas.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 85 mil 200 viviendas han sido registradas en el censo, con 13 mil agregadas en un solo día.
Los estados de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya restablecieron totalmente el servicio eléctrico; Hidalgo alcanzó el 97% y Veracruz el 99%.

En cuanto a la infraestructura educativa, 979 escuelas de un total de 1,351 ya fueron atendidas.
Sheinbaum subrayó que los apoyos se entregan sin intermediarios, a través de los módulos de la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de que los recursos lleguen directamente a las familias.
¿Qué avances se presentaron en los proyectos ferroviarios?
Durante la conferencia, se presentaron los progresos en los proyectos ferroviarios estratégicos del país.
El general Gustavo Vallejo explicó que las obras buscan mejorar el transporte de carga, reducir el tráfico en carreteras y bajar los costos logísticos, además de favorecer al medio ambiente.
Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, informó que continúa la construcción del tren México-Pachuca y los estudios para rutas en Irapuato, Guadalajara, Mazatlán, Los Mochis y el Golfo de México.

La convocatoria pública de este último proyecto se publicó recientemente y se espera un fallo en noviembre.
Lajous detalló que también se evalúan nuevos tramos entre Querétaro-San Luis Potosí y San Luis Potosí-Saltillo, donde ingenieros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles realizan estudios ambientales y de ingeniería básica.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que los procesos de liberación del derecho de vía avanzan con rapidez gracias a la coordinación entre Sedatu, SICT y Sedena, lo que ha permitido acuerdos con comunidades y propietarios en tiempos récord.
¿Qué anunció Sheinbaum sobre la Ley Aduanera y los impuestos?
Entre los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de octubre , fue en materia económica. La presidenta aseguró que no habrá nuevos impuestos en 2026.
Precisó que la reforma a la Ley Aduanera permitirá aumentar la recaudación hasta en 400 mil millones de pesos, principalmente por ajustes en los cobros a instituciones financieras.
Sheinbaum explicó que se busca que los bancos cubran montos antes deducidos relacionados con el Fobaproa e IPAB, sin afectar directamente a los contribuyentes.
Además, adelantó que solo habrá actualizaciones menores en tarifas migratorias para visitantes extranjeros, sin aumentos significativos.
¿Qué trató la reunión entre Sheinbaum y Mazda?
Otro de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de octubre fue que la presidenta reveló que sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo global de Mazda Motor Corporation.
El encuentro abordó temas relacionados con el tratado comercial, la regulación ambiental y el impulso a la electromovilidad en México.
Sheinbaum destacó la relevancia de la planta de Mazda instalada en el país, que produce para consumo nacional y exportación.
En medio del debate internacional por los aranceles a vehículos eléctricos, Mazda reafirmó su compromiso de mantener operaciones en México, lo que la mandataria calificó como una señal positiva para la inversión y la estabilidad del sector automotriz.
Con este anuncio, el gobierno federal busca fortalecer la transición hacia energías limpias y asegurar la continuidad de las inversiones industriales en México.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en Revista Guinda.

