En su regreso a Palacio Nacional tras su gira de rendición de cuentas por siete estados del sur-sureste del país, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes 22 de septiembre una conferencia mañanera en la que se abordaron temas cruciales para la agenda nacional, desde la apertura de la consulta ciudadana para la reforma electoral hasta la posición de México ante el conflicto en Gaza. Revista Guinda te trae los detalles sobre los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de septiembre.
El evento se realizó después de que la mandataria completara su recorrido por Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde rindió cuentas directamente a la ciudadanía de cada entidad federativa, cumpliendo con su promesa de campaña de mantener un gobierno transparente y cercano al pueblo.
Apertura Total de la Reforma Electoral al Pueblo: Pablo Gómez Álvarez
Uno de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de septiembre fue presentado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció el inicio formal de las audiencias públicas para construir la nueva reforma electoral del país. “La discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene ningún límite, hay un espacio abierto para cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, nada será censurado”, declaró Gómez Álvarez desde el estrado presidencial.
El funcionario detalló que ya se encuentra disponible el micrositio reformaelectoral.gob.mx para que cualquier ciudadano, organización o especialista pueda inscribirse y participar en el proceso. Las audiencias se realizarán en múltiples modalidades: presenciales en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación los martes, miércoles y jueves, virtuales a través del portal oficial, y en foros académicos en universidades y centros de investigación de todo el país.
El cronograma establecido contempla que las audiencias públicas se extiendan durante todo septiembre, seguidas de encuestas de opinión nacional en octubre. Para enero de 2026, la comisión entregará sus conclusiones a la presidenta Sheinbaum, quien enviará la iniciativa formal al Congreso en febrero del próximo año, cumpliendo así con uno de los compromisos centrales de su administración.
Rechazo al Aumento Presupuestal de la SCJN
Otro de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de septiembre fue cuando la presidenta fue categórica al solicitar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se cancele el incremento de 15 mil millones de pesos que la anterior Suprema Corte de Justicia, presidida por Norma Piña, había solicitado para su funcionamiento. “La nueva Corte ha anunciado austeridad y reducción de salarios, por lo que no necesita el 15% más”, argumentó Sheinbaum.
La mandataria propuso que estos recursos se reasignen a sectores prioritarios como salud, educación, inversión pública, deporte, cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Reconoció que solo el Congreso tiene competencia para modificar los presupuestos de organismos autónomos, pero confió en que la nueva SCJN, que ya pidió al Órgano Administrativo del Poder Judicial revisar y ajustar a la baja el presupuesto 2026, mantenga su compromiso con la austeridad republicana.
Esta decisión se enmarca en la política de austeridad que ha caracterizado al gobierno de la Cuarta Transformación y que Sheinbaum ha ratificado como uno de los pilares de su administración, extendiendo el principio de “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” a todos los poderes del Estado.
México Califica como “Genocidio” la Situación en Gaza
En materia de política exterior, la presidenta adoptó una posición firme respecto al conflicto en Gaza al declarar: “Pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición”. Sheinbaum confirmó que México continuará con las denuncias internacionales iniciadas junto con Chile durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante la Corte Internacional de Justicia.
La mandataria destacó un hecho histórico en las relaciones diplomáticas del país: “La primera vez que hay una embajadora palestina, como tal reconocida, es con nuestro gobierno”. Se refirió a Nadya R. H. Rasheed, quien presentó sus cartas credenciales como embajadora del Estado Palestino, convirtiéndose en la primera representante palestina con plenos derechos diplomáticos en México.
Sheinbaum adelantó que el canciller Juan Ramón de la Fuente llevará un “mensaje de paz” a la Asamblea General de las Naciones Unidas, reiterando la posición mexicana de reconocimiento de dos Estados (Israel y Palestina) pero exigiendo el fin de la agresión contra la población civil palestina. El posicionamiento ante el genocidio de Gaza fue uno de los más importantes temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de septiembre en materia internacional.
El Cuauhtémoc Regresa a Navegar
Tras más de cuatro meses de reparaciones por el accidente ocurrido el 17 de mayo en Nueva York, que dejó dos muertos y 22 heridos, el buque escuela Cuauhtémoc está listo para retomar sus actividades de entrenamiento. “Hoy o mañana regresará a navegar”, confirmó la presidenta, añadiendo que altos mandos de la Armada de México acompañarán a los cadetes navales en esta reanudación de actividades como medida de supervisión especial.
Aunque las reparaciones han sido completadas satisfactoriamente, aún se espera que las autoridades estadounidenses entreguen formalmente el dictamen sobre las causas del accidente que enlutó a la Armada mexicana y generó una crisis en el programa de entrenamiento naval del país.
Continuidad en el Modelo de Aduanas
La presidenta confirmó que no habrá modificaciones al actual esquema de administración aduanera, donde la Secretaría de la Defensa Nacional continuará controlando las aduanas terrestres mientras que la Secretaría de Marina mantendrá la operación de las aduanas marítimas y portuarias. Esta decisión ratifica la confianza en el modelo de seguridad implementado para combatir el contrabando y la corrupción en las fronteras mexicanas.
Otros temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 22 de septiembre
En el ámbito de las relaciones comerciales, Sheinbaum expresó su incomprensión ante la decisión estadounidense de deshacer la alianza entre Delta y Aeroméxico, señalando que tanto México como las aerolíneas ya habían respondido a todos los cuestionamientos planteados. La presidenta anunció que se revisarán medidas para proteger los empleos de pilotos mexicanos y las operaciones del sector.
Respecto a la desaparición de dos artistas colombianos, incluyendo al cantante Bayron Sánchez Salazar, conocido como “B King”, confirmó que la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía de la Ciudad de México trabajan coordinadamente en la investigación, atendiendo la solicitud de ayuda del presidente colombiano Gustavo Petro.
En materia de salud pública, anunció que este lunes inició la segunda distribución nacional de medicamentos del año, mientras que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno revisa los contratos con proveedores que han incumplido sus obligaciones. La Megafarmacia continúa funcionando para garantizar el acceso a medicamentos especializados contra el cáncer.
La presidenta también lamentó el fallecimiento de Carlos Gurrola “Papayita”, quien murió tras 19 días hospitalizado por presunto envenenamiento con desengrasante, caso que investiga la Fiscalía de Coahuila. Además, anunció que enviará una iniciativa para mejorar la protección y cuidado de animales, tras los casos de maltrato registrados en Nuevo León.
La mañanera de este lunes ratificó el compromiso de Sheinbaum con la transparencia y la rendición de cuentas directa a la ciudadanía, manteniendo el formato de comunicación diaria establecido en el sexenio anterior, pero imprimiendo su propio sello en los temas prioritarios de su administración: la reforma electoral participativa, la austeridad republicana y una diplomacia de paz basada en la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.