Los temas de la mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre dejaron en claro que el país atraviesa un momento crítico en materia de seguridad, tras el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo y el incendio en Waldos de Hermosillo que cobró 23 vidas, mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó cifras históricas de empleo formal que superan los 22 millones de puestos de trabajo. La conferencia matutina desde Palacio Nacional también abordó tensiones comerciales con Estados Unidos por restricciones aéreas y el cierre fronterizo al ganado mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una de las conferencias más tensas de su administración, donde la violencia en Michoacán y la tragedia en Sonora dominaron la agenda nacional. El encuentro matutino comenzó con el tradicional reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor sobre precios y remesas, para luego adentrarse en los acontecimientos que han conmocionado al país durante el fin de semana.
Asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan genera convocatoria urgente del Gabinete de Seguridad
El homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ejecutado durante las celebraciones del Día de Muertos el pasado 1 de noviembre, fue el principal de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre. El edil fue atacado a balazos en pleno centro de la ciudad mientras participaba en el Festival de Velas, un evento público masivo que atrajo a cientos de personas.
La mandataria confirmó que convocó de emergencia al Gabinete de Seguridad el domingo 2 de noviembre a las 9:00 horas para analizar la situación y diseñar estrategias de respuesta inmediata. Sheinbaum condenó enérgicamente lo que calificó como un “condenable, cobarde y vil homicidio” y aseguró que no habrá impunidad en el caso.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó durante la conferencia que desde diciembre de 2024, el alcalde contaba con protección asignada por el gobierno federal, la cual fue reforzada en mayo con elementos adicionales de la Guardia Nacional. A pesar de estas medidas, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para perpetrar el ataque.
García Harfuch descartó categóricamente que los elementos de seguridad municipal que resguardaban al edil tuvieran vínculos con la delincuencia organizada, destacando que fue precisamente uno de los escoltas quien abatió al delincuente que privó de la vida a Manzo. Durante el enfrentamiento, dos personas fueron detenidas y una más resultó abatida por las fuerzas de seguridad.
Gobierno refuerza estrategia de seguridad en Michoacán sin declarar guerra al narco
La presidenta rechazó enfáticamente la opción de declarar una guerra frontal contra el narcotráfico, argumentando que esa estrategia “fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyiendo”. Sheinbaum defendió el enfoque de su administración basado en inteligencia y atención a las causas, distanciándose de las políticas implementadas durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“La guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funciona, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán”, enfatizó la mandataria durante su intervención. En su lugar, anunció el reforzamiento de labores de inteligencia y operativos estratégicos en todo el estado de Michoacán, priorizando las detenciones con investigación previa sobre el uso indiscriminado de la fuerza.
El general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, detalló que la protección del alcalde incluía tres tipos de apoyo: seguridad personal con seis elementos y un vehículo desde diciembre, reforzamiento con ocho elementos adicionales en mayo, y operaciones en forma con despliegue de tropas en operativos conjuntos. Sin embargo, reconoció que la naturaleza pública del evento facilitó el acceso de los agresores.
Sheinbaum critica uso político del asesinato de Carlos Manzo por parte de la oposición
La jefa del Ejecutivo federal arremetió contra sectores de la oposición que, según sus palabras, han utilizado el asesinato de Carlos Manzo con fines políticos para atacar a su gobierno. “Ni siquiera hay empatía con lo que ocurrió, es el uso de este momento para ‘narco gobierno’ y todo eso que no les funcionó”, señaló la presidenta, criticando lo que calificó como falta de sensibilidad hacia las víctimas.
Sheinbaum también explicó que decidió cancelar la conferencia matutina que tenía programada en Los Pinos, donde se iba a informar sobre los preparativos del Mundial 2026, por considerar que no era apropiado realizar una “fiesta de bailables y fútbol” en medio de la consternación nacional. “No somos un gobierno insensible”, subrayó la mandataria al justificar la decisión.

La presidenta reiteró su compromiso de acompañar a Michoacán en todo momento: “Vamos a estar cerca de Michoacán, no los vamos a dejar solos, vamos a reforzar Michoacán”. Además, confirmó que ordenó personalmente que la familia de Carlos Manzo reciba protección de las autoridades y que se atiendan prioritariamente sus peticiones de seguridad.
Agresor de Carlos Manzo sigue sin identificación mientras autoridades analizan videos
El titular de la Secretaría de Seguridad informó que hasta el momento no se ha logrado identificar plenamente al agresor abatido durante el ataque. García Harfuch explicó que el individuo no portaba identificación oficial, pero gracias a elementos de su vestimenta se ha podido rastrear su recorrido previo a través de cámaras de seguridad.
Las autoridades ubicaron el hotel donde se hospedó y otros negocios que visitó antes del atentado, información que está siendo procesada por servicios periciales. “En cuestión de tiempo tendremos la identificación plena de este sujeto, así como el grupo delincuencial” al que pertenecía, aseguró el funcionario federal.
En la zona de Uruapan operan diversos grupos del crimen organizado, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y Blancos de Troya, entre otros. Sin embargo, las autoridades se negaron a especular sobre qué organización podría estar detrás del ataque hasta contar con evidencia sólida.
Explosión en Waldos de Hermosillo deja 23 muertos y 12 heridos por falla eléctrica
El segundo de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre que dominó la conferencia fue la tragedia ocurrida en Hermosillo, Sonora, donde una explosión seguida de un incendio en una tienda de conveniencia Waldos cobró la vida de 23 personas, incluyendo seis menores de edad. El siniestro ocurrió el sábado 1 de noviembre alrededor de las 15:00 horas en el centro de la capital sonorense.
La presidenta Sheinbaum expresó que se trata de un “incendio, explosión, que hubo en Sonora” y lamentó profundamente los fallecimientos. La mandataria informó que estuvo en contacto directo con el gobernador Alfonso Durazo desde el primer momento para coordinar la respuesta y brindar apoyo federal a las víctimas y sus familias.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora estableció como principal línea de investigación que la explosión fue provocada por un transformador eléctrico ubicado al interior del establecimiento. El fiscal general Gustavo Salas Chávez descartó que el incidente haya sido un atentado intencional, confirmando que se trata de un accidente.
Testimonios de vecinos revelaron que minutos antes del incendio se registraron fallas en el suministro eléctrico y apagones en viviendas cercanas. La mayoría de las víctimas fallecieron por inhalación de gases tóxicos, lo que facilitará su identificación forense, según informó el fiscal estatal. Entre los fallecidos se reportan 12 mujeres, cinco hombres, cuatro niñas y dos niños.
Empleo formal en México alcanza cifra histórica con más de 22 millones de puestos
En contraste con los temas de seguridad, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, presentó datos que reflejan la fortaleza del mercado laboral mexicano. Al cierre de octubre de 2025, México alcanzó 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo formales registrados ante el IMSS, la segunda cifra más alta en la historia desde que se tienen registros.
Durante octubre se generaron 198 mil 454 nuevos empleos formales, lo que representa el tercer registro más alto para un mes de octubre en toda la historia del instituto. En lo que va del año, de enero a octubre, se han creado 400 mil 671 nuevos puestos laborales, equivalente a un crecimiento del 1.8 por ciento.

Robledo destacó que estas cifras aún no incluyen a los trabajadores de plataformas digitales que están siendo incorporados al sistema de seguridad social. “Aún en el piloto de plataformas, esto no contabiliza aún lo de plataformas, entonces todavía puede incrementarse”, aclaró el funcionario.
En términos de calidad del empleo, el 87.4 por ciento de los puestos de trabajo son permanentes, cifra que representa el porcentaje más alto registrado en la historia del Seguro Social. De los 22 millones 639 mil trabajadores, 19 millones tienen empleos permanentes, lo que refleja estabilidad laboral.
Participación femenina en el mercado laboral supera los 9 millones de trabajadoras
Uno de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre fue presentado por l titular del IMSS también resaltó la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral formal. Al cierre de octubre, 9 millones 195 mil 810 trabajadoras están afiliadas al instituto, lo que representa el 40.6 por ciento del total nacional. Solo en 2025 se han generado más de 100 mil nuevos empleos ocupados por mujeres.
El salario base de cotización promedio se ubicó en 623.5 pesos diarios, con una tasa de incremento del 7.4 por ciento en los últimos 12 meses. Esto representa un aumento de 43 pesos sobre el salario base de cotización del año anterior, reforzando el poder adquisitivo de los trabajadores afiliados al sistema de seguridad social.
Los sectores económicos con mayor crecimiento en generación de empleo incluyen servicios, manufactura y comercio, donde las mujeres han tenido una participación destacada. Estos datos contrastan con el contexto de incertidumbre económica regional y demuestran la resiliencia del mercado laboral mexicano.
Profeco reporta estabilidad en precios de canasta básica y monitorea remesadoras
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, presentó el reporte semanal “Quién es quién en los precios” correspondiente a la semana del 20 al 24 de octubre. El funcionario informó que la canasta de 24 productos básicos se mantiene por debajo de los 910 pesos, cumpliendo con el compromiso establecido en el Paquete contra la Inflación y la Carestía.
En el ejercicio de comparación de remesadoras, simulando una transferencia de 400 dólares, Ulink se posicionó como la empresa que más dinero entregó con 7 mil 559.07 pesos, mientras que Ria Money Transfer fue la que menos dio con 7 mil 090 pesos. En cuanto a envíos en efectivo, Hum entregó 7 mil 516.14 pesos, colocándose como la opción más favorable.

El monitoreo de precios en supermercados fue el primero de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre. Se reveló que la canasta más accesible se encontró en Chedraui Campeche con un costo de 735.70 pesos, mientras que el precio más alto se registró en H-E-B San Nicolás, Nuevo León, con 943.86 pesos. En León, Guanajuato, Chedraui León Poliforum ofreció el mejor precio con 790.60 pesos.
Respecto al precio de la gasolina regular, el promedio nacional al 31 de octubre fue de 23.60 pesos por litro. Estaciones de Pemex en Monterrey ofrecieron un precio más bajo con 23.14 pesos, sin exceder el margen de ganancia de dos pesos establecido como parámetro.
Sheinbaum se reunirá con secretaria de Agricultura de Estados Unidos por cierre fronterizo al ganado
La presidenta anunció que sostendrá una reunión a las 15:00 horas con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar el cierre parcial de la frontera estadounidense al ganado procedente de México. El encuentro tiene como objetivo principal discutir la reapertura del flujo comercial de ganado bovino, suspendido hace casi un año debido al brote de la plaga del gusano barrenador.
“Nos vamos a reunir a las tres de la tarde, ella viene a visitar a reuniones técnicas con el secretario de Agricultura. Solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir alrededor de las tres de la tarde, sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado”, explicó Sheinbaum. La mandataria señaló que busca conocer de manera directa los planteamientos del gobierno estadounidense y exponer las acciones que México ha implementado para controlar la plaga.
El cierre fronterizo ha generado pérdidas millonarias a los ganaderos mexicanos, principalmente en estados del norte como Sonora y Chihuahua. Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario. La interrupción ha afectado el envío de al menos 650 mil cabezas de ganado hacia Estados Unidos.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que históricamente superan el millón de cabezas al año. Las importaciones de ganado desde México representan aproximadamente el 60 por ciento de las importaciones de ganado en pie de Estados Unidos y alrededor del 3 por ciento del hato nacional estadounidense.
Tensiones comerciales con Estados Unidos por restricciones a vuelos desde el AIFA
Otro de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 3 de noviembre fueron las limitaciones impuestas recientemente por el gobierno de Estados Unidos a las operaciones aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El Departamento de Transporte estadounidense revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas y congeló nuevos vuelos hacia territorio estadounidense desde estas terminales.
La presidenta Sheinbaum afirmó que “hay total competencia, libre competencia” en el sector aeronáutico mexicano, rechazando las acusaciones de competencia desleal planteadas por Washington. La mandataria precisó que se han reasignado slots en el AICM y que se busca una llamada telefónica con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, para resolver la situación antes del plazo de 14 días establecido.
Las aerolíneas afectadas por la revocación incluyen a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, que no podrán operar o expandir determinados servicios hacia ciudades estadounidenses hasta que se resuelvan las presuntas violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015. La orden del Departamento de Transporte estadounidense argumenta que México ha violado compromisos internacionales al restringir operaciones de aerolíneas estadounidenses.
El gobierno estadounidense acusa a México de haber cancelado ilegalmente vuelos y confiscado franjas horarias durante tres años sin consecuencias. Washington señala específicamente la reducción de slots en el AICM de 61 a 43 operaciones por hora y la prohibición de vuelos de carga en esa terminal como medidas que afectan la reciprocidad comercial.
La presidenta anunció que se reunirá con las empresas de carga que operan en el AIFA para conocer directamente su situación y determinar si hay aspectos específicos que deban atenderse. Sheinbaum confió en que se logrará un acuerdo con Estados Unidos antes del plazo establecido, mediante el diálogo técnico entre las secretarías de Transporte de ambos países.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en Revista Guinda.
			
                                