Asume ANAM de Rafael Marín Mollinedo papel clave en la armonización aduanera iberoamericana

México encabezó los trabajos para consolidar estándares comunes que faciliten el comercio exterior
CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en su calidad de Secretaría Permanente del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), encabezó la XXXIII Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura (CIN), celebrada presencialmente del 19 al 23 de mayo de 2025 en la Ciudad de México.
Bajo el liderazgo del Titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, México asumió un papel clave en la coordinación de los trabajos técnicos orientados a fortalecer la armonización arancelaria en la región iberoamericana. El Titular impulsó una agenda de cooperación activa y especializada, con miras a consolidar estándares comunes que faciliten el comercio exterior.
El CIN es un espacio técnico de alto nivel que impulsa la homologación de criterios en materia de nomenclatura arancelaria y clasificación de mercancías, promoviendo mayor seguridad jurídica y eficiencia en los intercambios comerciales regionales.
En esta edición participaron personas especialistas en nomenclatura provenientes de 13 países miembros del COMALEP, quienes trabajaron en la actualización No. 6 del Índice de Criterios de Clasificación en español, así como las notas explicativas del Sistema Armonizado.
Con este esfuerzo, la ANAM reafirma su compromiso con la cooperación técnica internacional y su liderazgo como una aduana moderna, proactiva y alineada a los más altos estándares del servicio público. A través del CIN, se fortalece la integración regional y se consolidan las capacidades institucionales de las administraciones aduaneras iberoamericanas.
Reconocen a Rafael Mollinedo en el Senado de la República
Cabe recordar que el pasado 29 de abril senadoras y senadores reconocieron el trabajo que realizan Rafael Marín Mollinedo y su equipo, que integra la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), esto por el combate efectivo a la corrupción, pero sobre todo, por cuadruplicar los ingresos del Gobierno Federal, logrando una recaudación fiscal histórica de más de 85 mil millones de pesos, un éxito sin precedentes obtenido en el corto tiempo en el desempeño de su cargo como titular de la ANAM.
Desde el Senado de la República se destacó también que la ANAM ha logrado la cancelación de contratos irregulares por un monto superior a los diez mil millones de pesos; el uso de tecnología (digitalización) con el objetivo de lograr menor corrupción y al mismo tiempo ha facilitado el cruce de nuestras fronteras a lo largo y ancho de la región; trabajo que están llevando en coordinación con la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México de la Secretaría de Economía y el SAT, y siguiendo las instrucciones de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
Al hacer uso de la palabra, Rafael Marín Mollinedo dijo que las aduanas del mundo operan en un entorno de transformación y que el escenario global exige aduanas más modernas, resilientes y estratégicas, no son solo puntos de control. “Debemos tener tecnología de punta y buscar un punto de equilibrio entre la seguridad nacional, la recaudación fiscal, la facilitación del comercio y el cumplimiento normativo”, expuso.
El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México se pronunció a favor de eliminar barreras innecesarias y agilizar procesos, con un profundo compromiso con la transparencia. “En los últimos meses la ANAM ha logrado importantes avances en la lucha de contrabando y la modernización de las aduanas; la transformación aduanera no es tarea de un día, en cada frontera, en cada puerto, en cada aduana debemos defender a México, y hoy refrendo el compromiso de seguir trabajando con entrega por un país más seguro”, subrayó.
Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, junto con la Asociación de Mujeres Aduaneras A. C. entregaron los reconocimientos a Rafael Marín Mollinedo y a 24 titulares de Aduanas de México en el pleno del Senado de la República.