Leyendo ahora
Busca Guanajuato sancionar la apología del delito en conciertos y eventos públicos

Busca Guanajuato sancionar la apología del delito en conciertos y eventos públicos

La propuesta busca sancionar la interpretación de narcocorridos y enaltecer personajes delincuenciales

 

 

GUANAJUATO.- El Congreso local dio entrada a una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en la que se propone establecer el capítulo denominado “Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio.”

 

La propuesta, impulsada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca sancionar la interpretación de narcocorridos y enaltecer personajes delincuenciales.

 

La iniciativa establece una sanción de diez a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad.

 

El coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Arias Ávila, resaltó que en el país se han presentado problemas en eventos artísticos, en los que se rinde culto a personajes dedicados al narcotráfico y al crimen organizado, incluso se ha llegado al exceso de que se incita a la violencia y, sobre todo a los jóvenes, a imitar las creencias y valores de la narco cultura y la delincuencia organizada.

 

 

 

“Es momento de actuar en el estado de Guanajuato con acciones legislativas que tiendan a paliar que este fenómeno de subcultura se siga extendiendo”, acotó.

 

La apología del delito debe consistir en “una alabanza pública de un hecho delictuoso declarado como tal y tiene como finalidad que sea cometido o adoptado por la comunidad, con lo que se provoca o instiga, de manera indirecta, a la comisión de una conducta delictiva”, acotó en sesión ordinaria.

 

 

Apuntó que, en México, la discusión del narcocorrido como una libertad de expresión o un posible delito de apología es tema frecuente, que se comienza a discutir en los Poderes del Estado y en los estudios de Derecho y Comunicación, a partir de la situación que priva en el país con la puesta en marcha del combate al narcotráfico.

 

 

Ver también

 

Expuso que, de aprobarse las reformas, la autoridad estatal o municipal que autorice eventos públicos, de realizarse apología del delito, provocación a éste, provocación a un vicio o a la violencia en forma pública y generalizada, podrá denunciar penalmente a quienes la realicen para que se les impongan sanciones penales y no sólo administrativas.

 

“Es urgente regular la provocación al delito, la apología de éste, la provocación a un vicio o a la violencia en nuestra entidad”, subrayó.

 

 

Dijo que la propuesta legislativa será una herramienta para sancionar estas conductas que se han vuelto costumbre ejecutarlas en las actividades de espectáculos públicos, sobre todo musicales, en diversos municipios del estado, aseveró.

 

La Comisión de Justicia recibió la iniciativa para su estudio y dictamen.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados