En el marco de la discusión sobre reformas pertinentes para el país, es relevante conocer la opinión de Nora Ruvalcaba sobre la reforma electoral en México, una senadora de Morena que ha respondido directamente estar a favor de eliminar senadurías plurinominales como parte del rediseño legislativo propuesto por el nuevo gobierno federal. Revista Guinda te trae la información.
Opinión de Nora Ruvalcaba sobre reforma electoral en México y su impacto en el Poder Legislativo
Nora Ruvalcaba Gámez, senadora por Aguascalientes, manifestó su respaldo a una de las principales propuestas de la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum: eliminar las 32 senadurías de representación proporcional.
Según la legisladora, los senadores representan a los estados, por lo que no es necesaria una fórmula proporcional como en la Cámara de Diputados. Además, considera que la propuesta responde a los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.
Nora Ruvalcaba, electa en 2024 por la vía de primera minoría, sostuvo que los escaños plurinominales han sido aprovechados por las dirigencias partidistas para colocar perfiles sin respaldo ciudadano, lo que ha generado descontento social y desconfianza en las instituciones, lo que podría remediarse con la reforma electoral.
Menos escaños, mayor austeridad con reforma electoral
La iniciativa también plantea reducir las diputaciones plurinominales de 200 a 100, con el objetivo de hacer más eficiente la representación política y reducir el gasto público.
De aprobarse, el Senado pasaría de 128 a 96 integrantes, conservando los principios de mayoría relativa y primera minoría.
¿La oposición comparte la opinión de Nora Ruvalcaba sobre reforma electoral en México?
El respaldo a la eliminación de las senadurías plurinominales ha sido fuerte entre simpatizantes de Morena, quienes ven en la medida una oportunidad para reducir privilegios y reforzar la rendición de cuentas.
Sin embargo, partidos de oposición como PAN y PRI no comparten la opinión de Nora Ruvalcaba sobre la reforma electoral en México y han expresado su rechazo. Argumentan que este tipo de representación garantiza la inclusión de fuerzas políticas minoritarias y promueve un Congreso más plural.

Algunos especialistas en derecho electoral advierten que eliminar las plurinominales podría debilitar ese equilibrio, favoreciendo a las mayorías y limitando la diversidad de voces en el debate legislativo.
Impacto previsto: ahorro y rediseño político
Aunque aún no se han divulgado cifras oficiales, Morena argumenta que la reducción de escaños generará un ahorro presupuestal significativo. Este punto es central en el discurso sobre el redimensionamiento del aparato legislativo.
Según Nora Ruvalcaba, con tres senadores por estado tal como propone la reforma electoral —dos por mayoría relativa y uno por primera minoría— se mantiene garantizada la representación federal, sin necesidad de senadurías plurinominales.
Perfil de Nora Ruvalcaba
Nora Ruvalcaba Gámez es abogada y cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el servicio público. Ha sido regidora, diputada local y federal, delegada de programas sociales y candidata a gobernadora de Aguascalientes en 2022.
Desde su llegada al Senado en 2024, se ha posicionado como una de las voces más activas en el debate legislativo y una firme promotora de las reformas impulsadas por la nueva administración.