• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Cuál es la propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda? Ejes y programas

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
septiembre 30, 2025
in Nacional
0
Propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda

Propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda

La Propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda se sustenta en su experiencia ejecutiva y en reformas recientes. El planteamiento articula ordenamiento territorial, vivienda adecuada, financiamiento social y participación ciudadana, con objetivos medibles a nivel federal y local. Revista Guinda te trae la información.

Trayectoria y fundamentos de la propuesta

La senadora preside la Mesa Directiva del Senado y es arquitecta con más de tres décadas de trabajo en políticas urbanas. Entre 2000 y 2006 encabezó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del entonces Distrito Federal. En su gestión impulsó revisión normativa, participación social y programas de mejoramiento del hábitat.

El enfoque actual retoma esos aprendizajes para integrar planeación, suelo, vivienda y servicios. La propuesta coloca al Estado como coordinador y obliga a indicadores de impacto en calidad de vida, movilidad y acceso a infraestructura.

Reforma constitucional: vivienda adecuada

La agenda respalda la reforma que elevó el estándar de “vivienda digna y decorosa” a “vivienda adecuada” (aprobada en octubre de 2024 y publicada en noviembre de 2024). Este marco incorpora criterios de seguridad en la tenencia, servicios básicos, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

La senadora promueve la armonización legal secundaria y la adopción de lineamientos técnicos. El objetivo es que los programas federales y estatales acrediten estos siete elementos en proyectos nuevos y en mejoramiento de vivienda.

Propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda

El planteamiento integra cuatro ejes: planeación territorial, producción social de vivienda, financiamiento accesible y gestión participativa. Se propone actualizar planes urbanos, priorizar rehabilitación en zonas consolidadas y evitar expansión desordenada.

La agenda vincula vivienda con empleo, transporte y servicios esenciales. Se pide que los proyectos se ubiquen cerca de escuelas, centros de salud y nodos de movilidad, y que contemplen resiliencia climática y eficiencia energética.

¿Cuál es la propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda?
¿Cuál es la propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda?

Programas y antecedentes operativos

La propuesta retoma tres líneas con evidencia operativa previa: revisión del Programa General de Desarrollo Urbano con consulta amplia; esquemas de mejoramiento de vivienda con inversión pública y participación comunitaria; y mejoramiento barrial para fortalecer el tejido social y recuperar espacios públicos.

Estos antecedentes sirven de modelo para réplicas estatales y municipales, con reglas de operación claras, metas anuales y auditoría social.

Financiamiento: Infonavit, Fovissste y arrendamiento social

La agenda promueve el uso combinado de créditos, subsidios focalizados y arrendamiento social con topes de pago de hasta 30% del ingreso. Se impulsa que Infonavit y Fovissste adquieran suelo, construyan vivienda social, mejoren vivienda existente y creen filiales para ampliar oferta.

Se propone un esquema de priorización para personas sin vivienda, con mayor antigüedad laboral y en situación de vulnerabilidad, asegurando transparencia y monitoreo.

Centro histórico y repoblamiento urbano

La propuesta incluye políticas de repoblamiento en centros urbanos con equilibrio entre conservación patrimonial y necesidades habitacionales. Se plantea activar predios subutilizados, detonar vivienda en renta y mejorar servicios, evitando desplazamiento con instrumentos de mitigación y vivienda asequible.

Energía, territorio y pobreza energética

La senadora vincula vivienda y desarrollo urbano con justicia energética. Se pide asegurar acceso confiable a energía y agua, promover eficiencia en edificaciones y atender pobreza energética con criterios de género y territorialidad.

Participación ciudadana y gobernanza

La propuesta institucionaliza consultas públicas, módulos de atención y audiencias delegacionales en la formulación de planes. Se promueve que los proyectos barriales integren comités vecinales y mecanismos de mantenimiento comunitario.

Calendario y posicionamientos públicos

  • Octubre-noviembre de 2024: aprobación y publicación de la reforma de vivienda adecuada.

  • 4 de agosto de 2024: asamblea ciudadana con avances de reformas.

  • 9 de agosto de 2025: informe legislativo que vincula vivienda con el “segundo piso” y el Estado de Bienestar.

  • 24 de agosto de 2025: posicionamiento sobre integración de políticas urbanas y energéticas.

Indicadores y seguimiento

La nota técnica plantea medir número de viviendas adecuadas, reducción de brecha de servicios, metros cuadrados de espacio público recuperado, tiempo de traslado a servicios esenciales y porcentaje de gasto en vivienda respecto del ingreso.

La Propuesta de Laura Itzel Castillo para fortalecer el desarrollo urbano y vivienda busca alinear normas, financiamiento y participación social. El objetivo es producir vivienda adecuada en territorios bien servidos, con control del crecimiento, resiliencia y resultados verificables a corto y mediano plazo.

Tags: Laura Itzel CastilloSENADOvivienda

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol