Dan luz verde a lista de candidatos para competir en la elección judicial

La elección judicial se realizará el próximo 1 de junio
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el listado definitivo para los cargos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para la elección judicial del 1 de junio.
Las listas aprobadas también incluyen a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); de la Sala Regional del TEPJF, de Circuito; así como personas juzgadoras de distrito.
Las listas de las candidaturas fueron aprobadas por unanimidad de votos del Consejo General del INE, en donde se incluyen las postulaciones de las ministras en funciones Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
Los consejeros electorales observaron que los listados proporcionados por el Senado de la República, procedentes de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no cumplen con los principios de paridad.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló que el INE recibió 6 peticiones de revisión, en donde se encuentra 1 declinación y 5 correcciones de datos.
Para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte habrán 78 postulaciones:
42 mujeres y 36 hombres compitiendo por 5 y 4 cargos respectivamente.
Poder Ejecutivo: 15 mujeres y 12 hombres
Poder Legislativo: 15 mujeres y 12 hombres
Poder Judicial 9 mujeres y 12 hombres
Así como 3 candidaturas mujeres que se encuentran en funciones en la Corte: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
Por parte de la Sala Superior del TEPJF habrán 9 postulaciones y 9 hombres, para elegir 2 magistradas y 2 magistrados, respectivamente.
Poder Ejecutivo: 3 mujeres y 3 hombres
Poder Legislativo: 3 mujeres y 3 hombres
Poder Judicial: 2 mujeres y 3 hombres (incluida la declinación).
“Se debe anotar que no hay postulaciones de personas en funciones en estos cargos”, señaló la consejera presidenta.
El reclamo
La consejera electoral Claudia Zavala señaló que este primer proceso electoral del Poder Judicial dejará enseñanzas, incluso el llamado para que el Poder Legislativo reencauce la elección al INE, que es el órgano especializado en procesos electorales.
“Creo que la experiencia de este proceso electoral va a dejar muchas enseñanzas, incluso para el Poder Legislativo reencauzar un proceso electoral a quien lo debe realizar que es la autoridad electoral, que es el INE, que es el órgano especializado, con experiencia técnica, con experiencia profesionalizada, y así garantizar los derechos políticos”, señaló Zavala
Tuvimos pocos días
La consejera Rita Bell López Vences señaló que pese a los pocos días que tuvo el INE para revisar las listas que entregó el Senado de la República, el órgano electoral trabajó con mucha responsabilidad.
“Han sido muy pocos días, las listas nos las entregaron el 12 de febrero con un alcance después y esto ha llevado a revisiones rápidas, pero me parece también con mucha responsabilidad, un equipo que ha estado sin dormir para que este listado vaya de manera perfecta porque esa es la forma en que el INE”, señaló.