Dejan Pemex los tabasqueños José Eduardo Beltrán y Humberto Mayans

Ambos fungían como consejeros independientes de Petróleos Mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO.- José Eduardo Beltrán y Humberto Mayans Canabal dejaron de ser consejeros independientes de Pemex, desde el pasado mes de marzo.
También terminó el nombramiento de Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, hermano de Román Meyer, extitular de la Sedatu.
En la página de Petróleos Mexicanos ya aparecen vacantes los tres cargos.
De acuerdo con medios nacionales, las propuestas de Claudia Sheinbaum para los nuevos consejeros independientes de Pemex son Cristóbal Arias Solís, quien estará en el cargo durante los próximos cinco años; Juan José Paullada Figueroa, para un periodo de cuatro años, y María Rosío Vargas Suárez, para tres años.
Estos nombramientos serán enviados por la mandataria federal al Senado de la República para su ratificación.
María del Rosío Vargas fue asesora del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett, cuando él fue senador por el PT. En marzo del 2020, el Senado la ratificación como consejera independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad.
Cristóbal Arias Solís es abogado e integrante de Morena. Fue senador de la República en tres ocasiones y diputado federal en dos legislaturas.
En el caso de Paullada Figueroa, ya había sido validada por el Senado de la República el 3 de octubre de 2024, apenas dos días después de la toma de posesión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Recibe Senado nombramientos de consejeros independientes del Consejo Administrativo de CFE
Por otra parte, el Senado informó que recibió un oficio de la titular del Ejecutivo Federal con la designación de Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López, como consejeras independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este consejo está integrado por ocho personas, de los cuales dos deben ser designados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su ratificación está a cargo de la Cámara de Senadores, mediante el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes presentes.
Por ello, la titular del Ejecutivo Federal solicitó la validación de Cecilia Martín del Campo Márquez, por un periodo de cinco años, y de Héctor Sánchez López, por un periodo de cuatro.