El plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz representa la promesa de dar continuidad al legado de Carlos Manzo, su esposo asesinado el 1 de noviembre de 2025, mientras enfrenta los retos más complejos que una alcaldesa puede heredar: violencia extrema, amenazas del crimen organizado, extorsión a productores y la responsabilidad de mantener vivo el Movimiento del Sombrero.
Desde su toma de protesta el 5 de noviembre ante el Congreso de Michoacán, Quiroz García ha dejado claro que su administración no será una simple transición burocrática, sino la consolidación de un proyecto político apartidista que nació de la exigencia ciudadana y que busca transformar la realidad de uno de los municipios más violentos del país. La nueva alcaldesa ha prometido reforzar la seguridad en Uruapan, continuar los programas sociales iniciados desde el DIF municipal y exigir al gobierno federal acciones concretas para combatir la crisis de inseguridad que azota a la región aguacatera más importante de México.
La continuidad de Carlos Manzo como eje rector
Grecia Quiroz ha insistido en que su administración no reinventará la ruta trazada por Carlos Manzo, sino que profundizará en los ejes que él impulsó antes de su asesinato. El alcalde asesinado se caracterizó por una gestión de cercanía con la ciudadanía, denuncias públicas contra el crimen organizado y la recuperación de espacios públicos mediante actividades culturales y comunitarias. Su estrategia buscaba reconstruir el tejido social en un municipio fragmentado por décadas de violencia y abandono institucional.
Recuperación de espacios públicos y actividades culturales
Uno de los pilares del plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz es la recuperación de espacios públicos como mecanismo de prevención de la violencia. Carlos Manzo promovió festivales culturales, eventos deportivos y actividades comunitarias que devolvieron a las familias uruapenses la posibilidad de convivir sin temor en plazas y parques. La alcaldesa ha anunciado que estas iniciativas no solo se mantendrán, sino que se ampliarán con el respaldo del gobierno federal a través del Plan Michoacán.
Durante su gestión al frente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Grecia Quiroz encabezó programas sociales enfocados en población vulnerable, infancia y mujeres. Su experiencia en el DIF Uruapan le permitió conocer de primera mano las necesidades de las comunidades más afectadas por la pobreza y la violencia, lo que ahora se traduce en una visión clara sobre cómo articular políticas públicas desde la presidencia municipal.

Programas sociales desde el DIF Uruapan
La experiencia de Grecia Quiroz como presidenta honoraria del DIF municipal le dio visibilidad en temas de asistencia social, atención a la niñez y apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Durante esa etapa, impulsó jornadas de salud, entrega de apoyos alimentarios y programas de capacitación para mujeres. Estas acciones formaron parte de la estrategia de gobierno de Carlos Manzo, quien entendía que la seguridad no se construye únicamente con operativos policiales, sino con desarrollo social y oportunidades económicas.
El plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz contempla la continuidad de estos programas sociales y su fortalecimiento mediante la coordinación con dependencias federales y estatales. La alcaldesa ha señalado que su administración priorizará la atención a jóvenes en riesgo, madres solteras y adultos mayores, sectores que históricamente han sido los más desprotegidos en municipios con alta incidencia delictiva.
Ejes del plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz
Aunque Grecia Quiroz no ha presentado formalmente un documento de planeación municipal, sus declaraciones públicas y primeras acciones permiten identificar tres ejes rectores de su administración: exigencia de seguridad federal, apoyo al sector productivo y fortalecimiento de la gobernabilidad mediante la participación ciudadana.
Exigencia de seguridad federal y presencia institucional
Desde su primer discurso como alcaldesa, Grecia Quiroz dejó claro que su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum no fue para “doblar las manos”, sino para exigir justicia y presencia institucional en Uruapan. La alcaldesa ha demandado que el gobierno federal cumpla con el despliegue de seguridad anunciado en el Plan Michoacán para la paz, que contempla la presencia de más de 12,000 efectivos federales en la entidad y una inversión superior a 57,000 millones de pesos.
La estrategia de seguridad en Uruapan propuesta por Grecia Quiroz incluye la coordinación permanente con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado. La alcaldesa también ha solicitado la instalación de una oficina regional de la Presidencia de la República en Uruapan, medida que permitiría atender de manera directa las problemáticas de seguridad sin intermediarios burocráticos.
Apoyo al sector aguacatero y combate a la extorsión
Uruapan es el corazón de la producción de aguacate en México, pero también es uno de los municipios más afectados por la extorsión del crimen organizado. Los productores de aguacate y limón enfrentan cobros de piso que pueden llegar hasta el 20 por ciento del valor de la producción, lo que representa pérdidas anuales cercanas a 1,800 millones de pesos. Este fenómeno ha provocado el cierre de huertas, desplazamiento de familias y reducción de la inversión en el campo.
El plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz contempla la creación de mesas de trabajo con productores agrícolas, organizaciones empresariales y autoridades federales para diseñar estrategias de protección y combate a la extorsión. La alcaldesa ha señalado que su administración exigirá al gobierno federal acciones concretas para desmantelar las células criminales que operan en la región y que mantienen bajo amenaza constante a los sectores productivos.
Fortalecimiento del tejido social y gobernabilidad
Uno de los principales desafíos del plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz es mantener la gobernabilidad en un municipio donde el crimen organizado ha intentado cooptar autoridades locales y desestabilizar instituciones. La alcaldesa ha prometido gobernar con honestidad, cercanía con los ciudadanos y transparencia en el manejo de recursos públicos.
La estrategia de Grecia Quiroz para fortalecer la gobernabilidad incluye la creación de mecanismos de participación ciudadana directa, audiencias públicas semanales y rendición de cuentas permanente. El Movimiento del Sombrero, que llevó a Carlos Manzo a la alcaldía como candidato independiente, se basa en la premisa de que los ciudadanos deben tener voz directa en las decisiones del gobierno municipal, sin intermediación de partidos políticos tradicionales.
El Movimiento del Sombrero como proyecto político apartidista
El Movimiento del Sombrero, también conocido como La Sombreriza, es una plataforma política apartidista que surgió como respuesta al desencanto ciudadano con los partidos tradicionales. Carlos Manzo fundó este movimiento en 2024 después de separarse de Morena, y logró construir una base de apoyo ciudadano que le permitió ganar la alcaldía de Uruapan sin el respaldo de ningún instituto político.
Participación ciudadana directa
El plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz mantiene como eje central la participación ciudadana directa en la toma de decisiones. El Movimiento del Sombrero promueve la realización de consultas populares, asambleas comunitarias y mecanismos de contraloría social que permitan a los uruapenses vigilar el desempeño de sus autoridades. Este modelo de gobernabilidad busca romper con las prácticas clientelares y la corrupción que históricamente han caracterizado a los gobiernos municipales en Michoacán.
Grecia Quiroz ha prometido que su administración mantendrá la identidad apartidista del Movimiento del Sombrero y que no cederá ante presiones de partidos políticos que busquen cooptar el proyecto. El sombrero utilizado por Carlos Manzo se ha convertido en un símbolo de identidad ciudadana, cercanía con el pueblo y resistencia frente a la violencia del crimen organizado.
Voto de castigo para 2027
Durante la marcha multitudinaria del 6 de noviembre, Grecia Quiroz advirtió que si las autoridades federales y estatales no cumplen con sus compromisos de seguridad y justicia, el Movimiento del Sombrero promoverá un “voto de castigo” en las elecciones intermedias de 2027. Esta advertencia representa una presión política directa al gobierno de Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quienes la alcaldesa responsabiliza de haber ignorado las peticiones de auxilio que Carlos Manzo realizó antes de su asesinato.
El plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz contempla mantener la movilización ciudadana como mecanismo de presión política. La alcaldesa ha convocado a la ciudadanía a mantenerse organizada, vigilante y activa para exigir que las promesas del gobierno federal se traduzcan en acciones concretas que transformen la realidad de seguridad en el municipio.
Desafíos inmediatos de la administración Quiroz
La alcaldesa de Uruapan enfrenta retos inmediatos que van más allá de la planeación gubernamental. La violencia del crimen organizado, las amenazas directas contra su vida y la necesidad de consolidar un equipo de gobierno confiable representan obstáculos que definen el margen de acción de su administración.
Amenazas del crimen organizado
Una noche antes de su toma de protesta, Grecia Quiroz y al menos 40 funcionarios municipales recibieron amenazas a través de WhatsApp atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación. Los mensajes advertían que “había un acuerdo con el gobierno federal que no se está respetando” y amenazaban con “terminar el trabajo” iniciado con el asesinato de Carlos Manzo. Estas amenazas confirman que el plan de gobierno para Uruapan por Grecia Quiroz se desarrollará en un contexto de riesgo permanente.
La alcaldesa ha respondido a estas amenazas con firmeza, asegurando que no dará un paso atrás en el legado de su esposo y que continuará exigiendo justicia y seguridad para Uruapan. En su discurso ante miles de ciudadanos, Grecia Quiroz sentenció: “Tendrían que matarnos a todos los que estamos aquí para que esta lucha deje de caminar en las calles”.
Para conocer más sobre el contexto de seguridad en Michoacán, te invitamos a leer cómo Sheinbaum convocó a Harfuch y a Gabinete de Seguridad tras el asesinato de Carlos Manzo. En Revista Guinda seguiremos informando sobre los avances de la administración de Grecia Quiroz y los desafíos que enfrenta el Movimiento del Sombrero en su intento por transformar la realidad de Uruapan.

