El Reto del Uso Responsable del Agua: Iniciativas Innovadoras en México ante la Crisis Hídrica

El uso responsable del agua se ha convertido en uno de los mayores retos tanto para México como para el resto del mundo, especialmente frente a las crecientes amenazas del cambio climático, que ya está generando sequías más prolongadas y temperaturas récord. La falta de recursos, la contaminación de los cuerpos de agua, la sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático han colocado al país en una situación de alta vulnerabilidad hídrica, según advirtió Manuel Bravo, director general de Bayer México.
En su intervención, Bravo destacó que, en México, alrededor de 160 municipios enfrentan sequías severas, y el 12% de estos padecen sequía crónica. Además, señaló que el 50% de los cuerpos de agua en el país están contaminados. Esta problemática resalta la necesidad urgente de invertir millones de pesos en estrategias que permitan un mejor aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos.
En cuanto a la innovación, Bayer ha tomado medidas para enfrentar este desafío a través de programas como Carlota, una iniciativa que utiliza algoritmos y big data para optimizar el riego en la agricultura. En su fase piloto, Carlota ha permitido ahorrar 3.1 millones de metros cúbicos (m³) de agua, lo que representa un avance importante hacia la transformación digital del campo y la agricultura inteligente, apuntó Bravo. Con iniciativas como estas, la empresa busca mejorar la productividad agrícola mientras protege un recurso esencial para el planeta.
Durante su participación en el Foro Hablemos de Agua, titulado “Hacia una agricultura sostenible”, que contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura de Alemania, la Secretaría de Agricultura, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la FAO, el Consejo Nacional Agropecuario, el CIMMYT, la GIZ y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bravo expuso que México enfrenta grandes desafíos geográficos que dificultan el acceso al agua, particularmente en las regiones norte y centro del país, donde se concentra gran parte de la población y las actividades económicas.
En este contexto, Bayer ha implementado diversos programas y campañas para promover el uso eficiente del agua en la agricultura. Uno de los proyectos más destacados es Cultivando cada Gota, cuyo objetivo es optimizar el riego en los cultivos de maíz en el norte de México. Gracias a la capacitación de los productores, se ha logrado reducir la cantidad de riegos de seis a cuatro, lo que ha generado un ahorro significativo de 78.1 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 31,000 piscinas olímpicas.
“Esta estrategia ha demostrado que es posible mantener la producción agrícola sin desperdiciar agua”, afirmó Manuel Bravo, resaltando los avances logrados en eficiencia hídrica.
Adicionalmente, Bayer ha adoptado la tecnificación de 9,400 hectáreas en sus sitios de producción de semillas, implementando sistemas de riego por goteo y aspersión, lo que ha permitido ahorrar 1.68 millones de metros cúbicos de agua. También ha incorporado técnicas de captación de agua de lluvia y el uso de aguas residuales tratadas, lo que reduce aún más su consumo hídrico.
Como parte de su enfoque integral, Bayer ha impulsado la agricultura regenerativa, una estrategia que busca reducir el consumo de agua en un 20 a 30%. Esto podría representar un ahorro de hasta 85,000 metros cúbicos de agua, equivalente al consumo de 600,000 hogares mexicanos durante un año.
Estas acciones subrayan que, mediante la innovación, la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad, es posible enfrentar la crisis hídrica de manera efectiva. “Estamos convencidos de que la agricultura inteligente y la optimización de los recursos hídricos son esenciales para asegurar un futuro agrícola más sostenible”, concluyó Bravo.