El Gobierno de México informó que, aunque el abasto de medicamentos e insumos médicos en instituciones de salud alcanza niveles cercanos al 100%, aún persisten rezagos significativos por el incumplimiento de varios proveedores. La lista de empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México incluye tanto a compañías nacionales como extranjeras. Revista Guinda te trae los detalles.
Abasto cercano al 100%, pero con rezagos
De acuerdo con la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el IMSS mantiene un nivel de abasto del 97%, el ISSSTE cifras similares y el IMSS-Bienestar un 92%, con un 96% en medicamentos oncológicos. Sin embargo, el porcentaje faltante se debe al incumplimiento de contratos de diversas farmacéuticas.
Las autoridades señalaron que no será posible alcanzar la cobertura total mientras los proveedores no cumplan con los compromisos pactados, lo que impacta directamente en la atención de pacientes.
¿Cuáles son las empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México?
La lista de empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México incluye a Bioxintegral Servicios, con un incumplimiento del 100%; Productos Farmacéuticos, con 88.6%; y Serral, con 83.7%.
Puerta del Sol Capital es la firma con mayor volumen pendiente: de las 21.3 millones de piezas comprometidas, dejó de entregar 14.1 millones.
Otros casos relevantes son Abastecedora Higiénica de Sonora, con 2.4 millones de piezas no entregadas; Labco Soluciones Médicas, con casi 4 millones de unidades incumplidas; y Grupo Médico Castro Díaz, con 2.2 millones.
En medicamentos especializados, Gelpharma incumplió el 66.8% de sus entregas, lo que equivale a más de 108,000 piezas.
¿Cómo han afectado al abasto las empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México?
Pese a las empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, informó que se implementó un esquema de distribución basado en evidencia científica y protocolos nacionales. El plan incluye un kit de 147 medicamentos esenciales que se entrega a unidades médicas en los 23 estados donde opera el programa.
En la primera entrega, realizada en agosto, se distribuyeron más de 28 millones de medicamentos a 8,061 centros de salud y 578 hospitales. En la segunda fase, iniciada el 22 de septiembre, se abastecerán 8,342 centros de salud con 9,632 kits prearmados. El proceso se repetirá cada penúltima semana de mes.
Objetivo: garantizar equidad en la atención
Las autoridades federales subrayaron que el objetivo de este modelo de distribución es garantizar que todos los pacientes reciban el mismo tratamiento para una misma enfermedad, sin importar la región del país.
No obstante, insistieron en que la cooperación de los proveedores es indispensable para lograr el 100% de cobertura y cumplir con la política de salud pública establecida. Se espera aún que las empresas que no cumplen con entrega de medicamentos en México actualicen su estado para evitar penalizaciones.