En octubre iniciaría revisión del T-MEC

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que es muy probable que sí ‘se adelante’ la revisión del acuerdo comercial
CIUDAD DE MÉXICO.- Oficialmente, la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) está prevista para 2026, sin embargo, en los últimos días el presidente Donald Trump ha presionado a ambos países para que el proceso se adelante para el segundo semestre de este año.
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó en la conferencia matutina de este 15 de mayo, que es muy probable que sí ‘se adelante’ la revisión de este acuerdo comercial de Norteamérica.
Vale recordar que este tratado entró en vigor en 2020 y permite el libre flujo de mercancía entre los tres países; además, fue fundamental para que en abril pasado, Estados unidos no impusiera aranceles recíprocos a México y Canadá.
¿Cuándo sería la revisión del T-MEC?
El funcionario federal precisó que de acuerdo con la ley por la que se rige el T-MEC, los tres países deben iniciar consultas en octubre de este año:
“¿Qué es lo que se hace? Una evaluación de los efectos positivos -o no- que ha tenido el tratado. Y eso concluye en 2026. De hecho en la ley de EU y en nuestras previsiones tenemos el segundo semestre de este año para iniciar todo este proceso de consulta”, dijo.
Ante la posibilidad de que en el corto plazo se tenga que comenzar a negociar si se adelanta o no la revisión del acuerdo comercial, dijo que implícitamente el proceso sí estaría iniciado en el segundo semestre de 2025, porque es cuando empiezan las consultas en los tres países.
“No es tanto que se adelante sino fijar que a partir de esas fechas estimamos que vamos ya a tener un diálogo en torno al tratado. También va a participar Canadá con su nuevo gobierno, y espero que en el segundo semestre empecemos ese diálogo, poniéndonos de acuerdo en cuáles son esos temas que queremos abordar con más fuerza”, agregó Ebrard.
¿Por qué Trump quiere adelantar la revisión?
Donald Trump busca adelantar la revisión del T-MEC principalmente por su descontento con el déficit comercial estadounidense con México y lo que él percibe como una falta de reciprocidad en el acuerdo.
El magnate republicano ha argumentado que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que entró en vigor en 2020, no ha cumplido sus promesas de equilibrar el comercio y proteger los intereses estadounidenses.
Por ello ha expresado su deseo de renegociar o incluso retirarse del acuerdo si no se logran cambios favorables para EU. Su enfoque se centra en reducir el déficit comercial, proteger empleos y asegurar que México cumpla con las disposiciones laborales y ambientales.
En un mitin en Michigan el 17 de abril de 2024, Trump declaró: “Vamos a renegociar el T-MEC, o nos vamos. Es un desastre para los trabajadores estadounidenses”.
Esta declaración refleja su presión para obtener concesiones de ambos socios, y su disposición a tomar medidas drásticas si no cumplen sus demandas. Trump considera que el T-MEC necesita una revisión anticipada para corregir lo que ve como desequilibrios y proteger los intereses de EU.